Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ucrania firma con Estados Unidos el primer borrador del acuerdo de minerales y Rusia avisa de que no se plantea un alto el fuego

Delegaciones de Kiev y de Washington volverán a reunirse la próxima semana para avanzar en el pacto con el que Trump persigue sacar beneficio de la mediación de su país para la paz en Ucrania

Comparecencia de Volodimir Zelenski este jueves en Kiev / STRINGER (EFE)

Comparecencia de Volodimir Zelenski este jueves en Kiev

El gobierno de Ucrania ha confirmado este viernes que ha firmado con Estados Unidos el borrador de intenciones para alcanzar un acuerdo para la cooperación entre ambos en la gestión de recursos minerales ucranianos, condición puesta por Donald Trump para seguir mediando en las negociaciones para un alto el fuego.

No se conocen los detalles del borrador, pero según la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, establece las bases para un acuerdo económico con Estados Unidos y para la creación de un fondo de reconstrucción para el país una vez que cesen las hostilidades.

Delegaciones de ambos países se volverán a reunir el próximo 24 de abril para seguir avanzando en busca del pacto definitivo, que después deberá ser ratificado por el parlamento ucraniano. "Hay mucho por hacer todavía", ha reconocido la viceprimera ministra en X en el mismo día en que el jefe de la diplomacia estadounidense ha amenazado por primera vez con retirarse del proceso de mediación si Rusia y Ucrania no se toman en serio las negociaciones.

"El progreso que muestra este documento será muy beneficioso para ambos países", ha explicado Svyrydenko, si bien a quien más va a rentar es a las empresas estadounidenses que puedan adquirir los minerales de Ucrania, un proyecto con el que Trump calcula que su país puede captar medio millón de dólares.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así es el acuerdo de Estados Unidos con Ucrania para explotar sus minerales

00:00:0005:45
Descargar

Rusia no frena

Con este escenario de negociaciones de telón de fondo, Rusia no ha detenido su ofensiva y tanto Moscú como Kiev se siguen acusando de atacar las infraestructuras energéticas del otro a pesar de haberse comprometido a no hacerlo. En las últimas 24 horas, los ataques rusos, muy centrados en Járkov, han dejado al menos 11 muertos 119 heridos.

La Comisión Europea y los países del continente siguen manteniendo una posición beligerante

—  Vasily Nebenzya, embajador de Rusia ante la ONU

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, ha enfriado las expectativas de un posible alto el fuego derivado de los contactos que mantiene su país con Estados Unidos. "Hablar ahora mismo de un alto el fuego no es realista", ha explicado ante los medios, culpando de ello a los contraataques ucranianos contra instalaciones energéticas en suelo ruso. Poco después, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reconocido que sí hay "ciertos avances" en la negociación con Estados Unidos, aunque ha descartado una nueva conversación entre Putin y Trump a corto plazo.

Nebenzya ha acusado además a los países europeos de seguir queriendo armar a Ucrania, reacción que llega después de que representantes de Francia, el Reino Unido y Alemania se hayan reunido con enviados de Estados Unidos en París en las últimas horas para hablar del futuro de Ucrania. "No vemos un compromiso para convencer a Ucrania para que acepte las condiciones para poner fin al conflicto ni por parte de la Comisión Europea ni a nivel individual por parte de los países de la UE", ha concluido el embajador.

China niega las acusaciones de Zelenski

En las últimas horas se ha abierto un último frente de acusaciones relacionado con la invasión de Ucrania después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, haya culpado a China de proveer con armamento a Rusia. Según Zelenski, el ejército ucraniano ha encontrado pruebas del uso de artillería china por parte de sus rivales rusos.

El gobierno chino ha negado las acusaciones a primera hora de este viernes. Según Pekín, nunca han suministrado "armas letales" a ninguno de los bandos en conflicto y "ha controlado de forma estricta la exportación de productos que pudieran tener ese uso".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir