Así será el funeral del papa Francisco: más de 200 delegaciones, el encuentro entre Trump y Zelenski, y la ausencia de Sánchez
Àngels Barceló, frente a las últimas colas para entrar a la capilla del papa Francisco mientras comienzan los preparativos para el funeral

Enviada especial al Vaticano
La imagen del Vaticano desde que abrió la capilla ardiente del papa Francisco son las interminables colas que no cesan durante las 24 horas del día y que provocaron que se extendiera el horario durante toda la noche para que seguidores y fieles del pontífice pudieran acceder para darle su último adiós. A las 19:00 horas de este viernes, se cerrarán las puertas.
Mientras tanto, ya han comenzado los trabajos frente a las escalinatas de la Basílica, espacio que acogerá el funeral del pontífice y al que asistirán más de 200 delegaciones de todo el mundo formadas por altos representantes de los países. El acto para despedir a Francisco se convertirá este sábado en una auténtica cumbre mundial como pocas veces se ha visto.
Entre los nombres más destacados del cartel de invitados están el presidente de EEUU, Donald Trump, junto a su mujer, Melania. También estarán presentes el ucraniano Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron, el premiere Keir Starmer, o el príncipe Guillermo. Por otro lado, la delegación española estará formada por los reyes Felipe y Letizia, las vicepresidentas Yolanda Díaz y María Jesús Montero, el ministro Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con la ausencia de Pedro Sánchez.
Aunque el principal espacio del funeral será la plaza de San Pedro, donde se oficializará la misa a las 10:00 horas presidida por Giovanni Battista Re, Francisco será enterrado en la Basílica Papal de Santa María Mayor en una tumba en el suelo, "simple, sin ornamentación y con la inscripción Franciscus", según dejó en su legado.


Àngels Barceló
Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...