Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nuevos detalles del apagón: la pérdida de potencia superó los cortafuegos y el sistema de respaldo y todo empezó a las 12:33:16.442 horas

Fuentes del Gobierno explican que la caída de generación eléctrica fue de al menos 15 gigavatios y que esa pérdida de potencia superó los sistemas de respaldo

Vista de una vela encendida en el interior de una vivienda durante el apagón eléctrico en Ourense / Brais Lorenzo (EFE)

Vista de una vela encendida en el interior de una vivienda durante el apagón eléctrico en Ourense

Madrid

No sabemos aún qué causó el grave apagón del pasado lunes que dejo a cero la generación eléctrica en toda la Península. Tampoco donde empezó exactamente. Lo que sí tenemos es el cuándo. A las 12 horas, 33 minutos, 16 segundos y 442 milisegundos comenzaron los problemas.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica han explicado este miércoles que fue en ese instante cuando se produjo una primera oscilación en el sistema "compatible con una pérdida de generación eléctrica" localizada en algún punto del suroeste de España. Un segundo y tres décimas después se produce una segunda oscilación de las mismas características, "compatible con una perdida de generación eléctrica", que no se consigue estabilizar. A los cinco segundos, Francia desconecta su interconexión con el sistema eléctrico español, lo hace de forma automática, para protegerse y evitar que la inestabilidad llegue a su propio sistema. Es entonces cuando España se va a negro.

Más información

La pérdida de potencia superó los 15 gigavatios previstos en los sistemas de respaldo. La caída de generación superó los cortafuegos.

Las oscilaciones de generación son habituales y, de hecho, el sistema está preparado para corregirlas y autorregularse. Todo el sistema eléctrico tiene que tener la misma frecuencia de 50Hz en el caso de Europa. Si oscila mucho, salta el sistema de protección, como ocurrió el lunes con Francia, como cuando saltan los fusibles en casa, es un sistema de autoprotección. La oscilación que originó el apagón del lunes, explican las fuentes de Transición ecológica, no fue aparentemente excepcional. Una de las cuestiones que deberá aclarar la investigación es cómo un evento aparentemente menor y habitual pudo acabar llevándose por delante el sistema eléctrico español.

Desde el ministerio que dirige Sara Aagesen destacan que aún no se sabe si el origen estuvo en una planta fotovoltaica e inciden en que tampoco hay datos que permitan afirmar que el gran peso de las renovables en el momento del apagón contribuyera a su origen o gravedad. Recuerdan que el sistema eléctrico ha sido capaz de integrar renovables, no gestionables, solar y eólica, sin problemas y sin que haya habido caídas.

Hay expertos que apuntan que un exceso de este tipo de energías hace el sistema menos estable y más vulnerable a cualquier oscilación. Transición Ecológica pide no sacar conclusiones anticipadas y señalan que achacar el problema a cualquier tecnología no tiene sentido y creen que el apagón no pone en cuestión sus planes previstos de expansión de renovables. Cualquier mejora en el sistema será consecuencia de la evaluación que se haga de lo ocurrido por parte de la Comisión que ha empezado a trabajar este miércoles bajo la presidencia de la ministra Aagesen.

El Gobierno ya ha pedido a los operadores los dato de todos los centros de control y subestaciones para reconstruir al milisegundo lo ocurrido. Algunos habrá que recuperarlos de forma local, explican las fuentes de Transición Ecológica. Las pequeñas plantas de generación renovable se conectan a estos centros de control (hay 35 en toda España), y se agrupan, así que sus datos no se pueden recuperar en remoto.

De momento, aún no se sabe ni la localización exacta en la que empezaron los problemas, ni la cuantía de potencia que se perdió, ni la causa, que puede ser cualquier cosa: desde problemas en el propio sistema a un factor externo, como la caída de un árbol, por ejemplo, o un ataque informático. Para saber qué pasó habrá que esperar. De momento, la única certeza es cuando pasó todo: a las 12 horas, 33 minutos, 16 segundos y 442 milisegundos.

La presidenta de Red Eléctrica desvincula el apagón masivo de las renovables y descarta dimitir: "A día de hoy no va a volver a ocurrir"

La presidenta de Red Eléctrica desvincula el apagón masivo de las renovables y descarta dimitir: "A día de hoy no va a volver a ocurrir"

00:00:0017:33
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir