Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El papa León XIV pide el fin de las guerras en el mundo durante su primer 'Regina Coeli' desde el Vaticano

Unas 150.000 personas se han congregado en la plaza de San Pedro para asistir al primer rezo del pontífice

La plaza de San Pedro, donde se han congregado unas 150.000 personas, durante la lectura del 'Regina Coeli' del papa León XIV. / MASSIMO PERCOSSI (EFE)

La plaza de San Pedro, donde se han congregado unas 150.000 personas, durante la lectura del 'Regina Coeli' del papa León XIV.

Madrid

Hace ya varios días que Robert Francis Provest fue anunciado como el nuevo papa de la Iglesia católica, que sustituirá el papado de Francisco I, fallecido el 23 de abril. A su nombramiento la han sucedido una serie de actos con los que el pontífice ha comenzado a dar a conocer las líneas generales que quiere llevar a cabo durante sus años al frente del Vaticano, pero también en los que ha podido conocer mejor a los cardenales.

Más información

Su última aparición ha sido este sábado por la tarde, cuando el papa ha visitado la tumba del papa Francisco por sorpresa en la basílica de Santa María la Mayor. A él le ha seguido este domingo su primer rezo dirigido a los miles de fieles que se han congregado en la plaza de San Pedro.

Desde el balcón del Vaticano, León XIV ha oficiado su primer 'Regina Coeli', la oración que se reza en lugar del Ángelus en el tiempo pascual. Unas 150.000 personas llegadas de todo el mundo se han congregado en la plaza para asistir a un rezo centrado especialmente en la necesidad de paz en los conflictos.

De esta forma, el papa ha hecho un llamamiento para alcanzar una paz duradera y justa en Ucrania, así como el "cese inmediato del fuego" en Gaza. "Nunca más la guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se libere a todos los prisioneros y que los niños puedan regresar a sus familias", ha empezado diciendo León XIV.

Un mensaje al que ha seguido su llamamiento por la paz en Gaza. "Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se libere a todos los rehenes", ha continuado.

De esta forma, el pontífice continúa la vía de su antecesor, el papa Francisco, que a lo largo de su papado se mostró especialmente sensible a los conflictos que se desarrollaban en distintos puntos del mundo. De hecho, el pontífice realizaba llamadas diarias con los palestinos congregados en una iglesia en la Franja de Gaza, a los que mandaba ánimos y su deseo por alcanzar el fin de la guerra.

A pesar de que desde su nombramiento León XIV ya ha oficiado una misa ante los cardenales, así como una reunión con estos mismos en los que ha expuesto la vía a seguir de su papado, este acto se enmarca como uno de los más importantes del inicio de su trayectoria ya que se ha dirigido por primera vez, más allá de su estreno como pontífice, a los fieles que ya le mandan ánimos para los próximos años.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir