Los nuevos retos de Miguel Méndez: de disfrutar de la efervescencia de la 'nueva' Selección a su aventura inesperada en Turquía
El seleccionador español detalla en 'Play Basket' la lista para el Eurobasket

Los nuevos retos de Miguel Méndez: de disfrutar de la efervescencia de la 'nueva' Selección a su aventura inesperada en Turquía
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La selección española de baloncesto inicia su camino al Eurobasket femenino de este verano. Al frente está el seleccionador Miguel Méndez, que en Play Basket detalla cómo está siendo el proceso de transición que inicia la subcampeona de Europa. "Hay muchas jugadoras que podrían estar aquí, pero estas son las que más me gustan de todos los que podrían estar", explica el técnico.
Una equipo que llega con infinitos cambios, desde las jugadoras que han dado ya un paso al costado hasta las lesiones. Una lista que pone a prueba las virtudes de Miguel Méndez como seleccionador y que da paso a una nueva era. Ya nos hemos ido mentalizando conforme han ido pasando los últimos años que Silvia Domínguez, Laura Gil y las veteranas ya no están, pero también están las lesiones de María Conde y Megan Gustafson.
"En el caso de María hace mucho daño desde un punto de vista humano porque ella es una figura que está en su prime. Es una jugadora todoterreno (...) Ha jugado muchas veces con lesiones, en diferentes posiciones, ha hecho un esfuerzo brutal para estar siempre. Desde un punto de vista humano es un golpe, pero desde un punto de vista deportivo puede ser la mejor jugadora española del momento", lamenta.
Pero también hay noticias buenas: está Raquel Carrera, quien dio el susto en la final con el Valencia Basket. "Fue una caída mala y ella rápidamente se dio cuenta de que era algo importante. Me preocupé porque está en su mejor momento", reconoce. La ala-pívot llega de una lesión de larga duración y es muy importante para la Selección. "Es la jugadora llamada a ser una estrella europea en la posición, si no lo es ya", asegura.
Los nombres propios de la selección del futuro
Pese al susto, está en la lista de Miguel Méndez para los cuatro amistosos de España para preparar el Europeo. Y junto a ella grandes promesas del baloncesto nacional como Iyana Martín, Aina Ayuso, Ángela Mataix y Awa Fam. "Tenemos que tener mucha paciencia con ellas porque son prácticamente adolescentes (...) Están en ese momento de la vida que si algo no se le puede pedir es regularidad. Es precisamente al contrario, son jugadoras que están en plena efervescencia personal y, por lo tanto, también profesional. Tenemos mucha confianza en ellas", confirma.
La selección está ahí para ayudarlas y estar detrás cuando se equivoquen, pero también aplaude que en sus respectivos equipos les hayan dado el espacio necesario para su progresión. "Han tenido entrenadores muy valientes que las han mantenido en el equipo a pesar de resultados malos en algunos momentos y eso les ha ayudado mucho a crecer", aplaude Méndez.
Con ellas, pero Sin Megan, sin Conde, sin Quevedo, a las que hay que sumar los problemas físicos de Raquel Carreras y Maite Cazorla, el equipo español luchará por hacer algo grande en el Eurobasket que se celebra entre el 18 y el 29 de junio de 2025. "Va a ser un europeo como siempre muy duro. Dependerá de cómo lleguemos, de cómo compitamos y de cómo vayamos olvidándonos de los golpes que nos está dando el el presente en este momento. A nivel de enseñanza puede ser un momento muy importante para nosotros", confía el seleccionador. Enfrente estarán las favoritas Francia, Bélgica y Alemania, que esta última está en nuestro grupo, y equipos outsiders como Italia, Grecia, Eslovenia y Gran Bretaña (también rival de España) que plantarán cara.
El objetivo del seleccionador para este Eurobasket es claro: que las jugadoras se empapen de la cultura de la Federación y jugar el mejor baloncesto que el equipo tenga dentro. "Si eso pasa también nos ayudará a ganar muchos partidos".
De la aventura turca a un futuro en EEUU
Además de su recorrido con la Selección, Miguel Méndez inicia un nuevo sendero en Estambul. 23 títulos en su carrera, el técnico español ha conquistado títulos en cinco equipos de cuatro países diferentes. El último con el Fenerbahce, y nada más llegar. Un título digno de película: acudió a la Final Six de la Euroliga de Zaragoza para dar una charla como seleccionador y el presidente del club turco le pidió el gran favor. "Me llama y me ofrece el equipo . Y después me dice una frase que sí que me movió mucho. 'El contrato es para el año que viene, ahora lo que te pido es que arriesgues tu nombre y prestigio y que vengas a ayudarnos a ganar esta final que empieza mañana. Si me dices que no, obviamente el contrato se mantiene para el siguiente año, no te sientas obligado. Pero me gustaría que vinieses'. Llamé a mi mujer rápidamente y a las dos horas acepté la oferta", recuerda.
El resto es historia. Méndez llegó al aeropuerto de Estambul y directamente, casi sin parar a dormir, se fue al entrenamiento previo para empezar la fase final de la liga turca. "He hecho entrenamientos sin vendar, es decir, sin competición. Trataba de corregir pequeñas cosas, ángulos de bloqueo, diferentes rotaciones. Metí algún cambio en la rotación con las extranjeras... Sí que he tenido cierto impacto, pero al final fueron ellas y el efecto champán que produce cuando se cambia de entrenador. He tratado de mantener 6-7 días ese efecto champán", detalla. "Ha sido un trabajo más mental, más cognitivo, de pensar mucho qué tocar y qué no tocar, qué dejar y qué no dejar. Ha sido un trabajo muy diferente del que estoy verdaderamente satisfecho y muy orgulloso", continúa.
Y nada de esto podría haber sido posible sin el trabajo de la anterior entrenadora de Fenerbahce —"no considero 100% mío el título"— ni sin el OK de su familia. "Es una decisión de equipo", desvela. Se perdió las vacaciones con su mujer y su hijo por aceptar la aventura turca, pero antes faltó en muchos cumpleaños y citas importantes. "No te voy a mentir, se lleva fatal (...) Por ahora ellos son los primeros que me ayudan, que me empujan y que están muy orgullosos de que pueda estar en equipos de máximo nivel. Trabajando mi pasión. Sin ese apoyo sería imposible", admite. Y su familia estará siempre ahí, incluso si decide dar el salto final a la WNBA, con quien ya ha tenido algún que otro contacto y donde se ve en un futuro. "Tengo contrato con la Federación Española hasta el 28 y eso impide el poder trabajar obviamente en América. Pero soy una persona que los nuevos retos me gustan. Me obliga a pensar, a seguir formándome, a no dar por sabidas muchas cosas", termina.
Escucha el programa completo de Play Basket

Unicaja prolonga su reinado en la Champions
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Íñigo Renedo
Redactor de deportes en la Cadena SER que también forma parte del programa de música indie 'Fuego y...