Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Luis García Montero: "La gente me para por la calle diciéndome que echa de menos a Almudena"

La directora Azucena Rodríguez y el poeta Luis García Montero presentan el documental 'Almudena', que reconstruye a la escritora madrileña en todas sus facetas

La Ventana a las 16h | ‘Almudena’, el documental que retrata la vida de Almudena Grandes

La Ventana a las 16h | ‘Almudena’, el documental que retrata la vida de Almudena Grandes

00:00:0027:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su presencia se mantiene intacta en las bibliotecas de sus lectores, en la memoria de sus seres queridos y en lugares tan cotidianos como la estación de Atocha, donde su nombre resuena en los oídos de los pasajeros. Este viernes 16 de mayo, su figura también llega a las pantallas con el estreno del documental Almudena, dirigido por su amiga Azucena Rodríguez, que se presenta como un retrato íntimo de la escritora que encontró en la literatura una forma de salvación.

"La literatura le salvó la vida varias veces", ha recordado Luis García Montero en La Ventana. El poeta y viudo de la autora ha compartido los micrófonos con Rodríguez para hablar sobre este trabajo que muestra a una Almudena más allá de la escritora: la madre madrugadora, la cocinera entregada, la colchonera supersticiosa y la mujer que reía cada verano en Rota.

El director del Instituto Cervantes ha explicado que Grandes sigue muy presente en su vida y en la de sus lectores. "La gente me para por la calle diciéndome que echa de menos a Almudena. Su presencia está siempre con nosotros. Ella tuvo un éxito grandísimo con su primera novela. Los lectores, decía, eran su mejor premio. La vida nos plantea preguntas sobre el pasado, el presente, el futuro, y, a través de las novelas, encontró esas respuestas que le ayudaron a formar su personalidad", ha contado García Montero sobre su faceta literaria.

Azucena Rodríguez, guionista y directora, ha explicado que la idea inicial era rodar un documental sobre el proceso creativo de Grandes, pero la pandemia y su posterior diagnóstico cambiaron el rumbo del proyecto. "Empecé a pensar en esta película cuando Almudena estaba sana. Quería hacer una película sobre su dimensión como escritora capaz de conectar con miles de lectores en todo el mundo. Con la pandemia y su muerte, se truncó. Después, hablamos de la posibilidad de retomarlo sabiendo que iba a doler, pero pensé que al hacer la película, la gente volvería a oírla y leerla", ha explicado Rodríguez.

La realizadora confiesa que el montaje ha sido un proceso doloroso. En la cinta se intercalan testimonios de familiares y amigos —su hijo Mauro, su hija Elisa, su hermana, su tía— con intervenciones grabadas de la propia Almudena, que cuenta con su voz firme cómo se enamoró de la literatura, la importancia de la memoria, y su profundo compromiso con lo social y lo humano. "Me he servido de su familia y de Luis para que nos diera esa cercanía. Luis se ha convertido en el vehículo para contar el dolor de la ausencia", ha contado Rodríguez.

Más información

Uno de los momentos más entrañables del documental lo protagoniza Elisa, su hija, al hablar de los platos que cocinaba su madre. Mauro, por su parte, recuerda entre risas las manías futboleras de Almudena, como comer leche condensada o colocar figuritas en la mesilla antes de los partidos del Atlético de Madrid, el equipo de su vida. "Ella empieza a escribir porque iba a ver los partido del Atleti. A ella le daban papel y lápiz para dibujar, pero como no sabía, se puso a escribir cuentos. Cuando vivíamos juntos teníamos mucha complicidad, pero yo era del Madrid y ella del Atleti. He tenido que ver finales de fútbol en casa de amigos para no discutir", ha bromeado García Montero sobre sus 'disputas' futbolísticas.

"Me emocioné cuando se pidió un minuto de silencio en el campo del Atleti. Siempre hay un cretino que grita y rompe el silencio, pero estaba emocionado hasta el Cholo. No te digo que he cambiado de equipo, pero sí le tengo mucho respeto al Atlético de Madrid", ha dicho García Montero sobre aquel emotivo momento.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La mirada de Luis García Montero: "Ser libre es poder pensar lo que decimos"

00:00:0002:22
Descargar

El documental revela también detalles íntimos de la pareja, como los versos que él le escribía al final de los libros cuando su relación comenzaba. Y se adentra en el método creativo de Grandes, sus cuadernos, sus rutinas y esa disciplina férrea que la llevó a convertirse en una de las autoras más leídas y queridas de la literatura contemporánea en español.

"Hacer memoria no es solamente hablar de la lucha de la guerra civil. Hablamos del inicio de la democracia, del sometimiento de las mujeres, de la organización de una sociedad del respeto. Eso lo vivimos juntos. Almudena, en todas sus novelas, en sus columnas, en sus intervenciones en la radio, pertenece a ese mundo de la memoria", ha contado el poeta sobre cómo Grandes centró su literatura en la memoria histórica.

Por su parte, Rodríguez también ha hecho hincapié en que Almudena era una escritora de la memoria. "Rescata y mantiene viva la memoria. Ella reivindicaba a aquellos que dieron su vida por la libertad y a los que aún no hemos hecho justicia. Yo he intentado alimentar su memoria, y así, mantener viva la memoria que ella reivindicó", ha dicho la realizadora.

"Cuando opinamos de política ya decimos que estamos cansado de los discursos del odio. Lo bueno de la literatura de Almudena es que, cuando cuenta los episodios nacionales, debajo de figura como La Pasionaria había una mujer con miedo, con ilusiones, con amor, con sentimiento. Cuando vemos los insultos y los desprecios, hay que comprender que estamos entre personas y que todo eso está fuera de lugar", ha finalizado diciendo el director del Instituto Cervantes.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir