Feijóo aprieta a Sánchez por los mensajes filtrados, el presidente los califica de "delito" y cuestiona su liderazgo "averiado" en el PP
El líder del PP exige que el Gobierno convoque elecciones y "se vaya" mientras Sánchez advierte a Feijóo de cara al congreso: "Ándese con ojo, porque uno entra papa y sale cardenal"

Madrid
La sesión de control al Gobierno ha arrancado con un debate muy bronco entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP ha comenzado preguntándole por las conversaciones filtradas del presidente y ha asegurado que Sánchez intervino en el rescate de Air Europa: "Dé la cara ante los españoles, diga la verdad por una vez", le ha pedido.
Sánchez ha considera que la oposición está montando una "escandalera" con una filtración "inexistente", en referencia a la del fiscal general del Estado en el caso del fraude fiscal de la pareja de Ayuso, y le acuso al PP de "regodearse" ahora de unas filtraciones (las de sus mensajes con Ábalos) son "un delito".
"Ustedes lo que pretenden en ganar por agotamiento pero van a perder en 2027 por aburrimiento. Llevan ustedes 7 años con la misma estrategia de judicialización de la vida política, de bulos y crispación. Misma estrategia y mismo resultado, en la oposición con las casquerías que les dan y este Gobierno mejorando la vida de la gente", ha espetado Sánchez a la bancada popular.
El presidente ha hablado de "liderazgo averiado" del PP y se muestra convencido de que eso no lo va a cambiar ningún congreso para acallar "el runrún". Y la ha lanzado una advertencia a Feijóo: "Usted ha comparado el congreso del PP con el cónclave. Ándese con ojo, porque uno entra papa y sale cardenal".

A continuación, Feijóo ha comenzado a enlazar un mensaje filtrado tras otro del presidente y ha asegurado que Sánchez estaba al tanto de todo el caso Koldo y que "por eso lo tapó": "Algunos se preguntaban por qué no echó al señor Ábalos, porque usted le tiene miedo. Tanto esfuerzo por borrar el móvil del fiscal general del Estado y el móvil que también había que haber borrado era el del señor Ábalos".
Recordando a Aznar en los 90, Feijóo le ha dicho a Sánchez en reiteradas ocasiones: "Váyase, convoque elecciones. Algo de bochorno le va a ahorrar a los españoles". Su bancada se ha puesto en pie para aplaudirle.
Sánchez ha recordado que, según el propio Feijóo, se ha adelantado el congreso del PP "para tener al PP preparado ante un anticipo electoral" y el presidente se pregunta si es que el partido actual no esta preparado para ello. Otro de los objetivos es plantear "una alternativa a la altura de España" y Sánchez se le ha preguntado al líder del PP con qué se presentó en 2023: "Yo se lo digo, con la nada absoluta, lo mismo con lo que se va a presentar en 2027", se ha respondido a sí mismo.
El líder de Vox, el ultra Santiago Abascal, ha acusado al Gobierno, de consolidar un "modelo energético y geopolítico" que ha "entregado miles de millones de euros" a Rusia para “financiar su invasión a Ucrania” y que ha “causado el peor apagón en España”. El presidente le ha recordado que "no es España quien compra gas, sino las empresas privadas" y que el Gobierno español siempre "ha apoyado todos los paquetes de sanciones contra Rusia" y que el único que se ha opuesto ha sido el "financiador" de Vox, "el primer ministro húngaro, Víctor Orbán”.
Sánchez ha instado a Abascal a presentarse al congreso del PP: "Le quiero felicitar por esta semana tan buena que lleva, porque he visto que han convocado el congreso del Partido Popular y le han comprado todo el pack: el aborto, la eutanasia, la reforma laboral, la reforma de las pensiones...". Considera que Vox ha ganado "la batalla ideológica" y "hasta incluso, puede ganar la batalla por el liderazgo".
Los fallos que provocaron el apagón se produjeron en Granada, Badajoz y Sevilla
El debate sobre el apagón del 28 de abril también ha vuelto este miércoles al Congreso. En respuesta a una pregunta de Borja Sémper, que ha pedido explicaciones sobre lo ocurrido, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido que el Gobierno no está desinformando sino identificando las causas y ha detallado que las pérdidas de generación que ocasionaron el apagón se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla.
"Sabemos que media hora antes hubo dos oscilaciones del sistema ibérico y del resto del continente europeo. Sabemos que no fue problema de cobertura, ni de reserva, ni del tamaño de las redes. Y seguimos avanzando", ha explicado.