Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Consumo ordena a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alojamientos turísticos por incumplir la ley

La Dirección General de Consumo considera que contravienen la normativa

Consumo ordena a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alojamientos turísticos por incumplir la ley

Consumo ordena a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alojamientos turísticos por incumplir la ley

00:00:0020:10
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Consumo ha ordenado a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alojamientos turísticos por incumplir la ley. En concreto son 65.935 anuncios de alojamientos turísticos los que la Dirección General de Consumo ha pedido a Airbnb que retire de su pagina web al considerar que contravienen la normativa.

La primera de estas resoluciones se dictó a finales del año pasado y afecta a 5.800 viviendas de varias comunidades autónomas. Esta resolución ha sido ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ante el que Airbnb había apelado, en un auto del pasado 6 de mayo que acaba de ser notificado a las partes.

Fianzas de 500 euros, pago de luz y gas, cebos y subidas de precios: las trabas del alquiler vacacional complican el veraneo

Consumo considera que estos anuncios incumplen la normativa al no informar correctamente de su número de registro o de quiénes son los propietarios reales. La infracción más habitual es no informar del número de licencia o registro del alojamiento, algo que es obligatorio en varias normativas autonómicas. También se han detectado casos en que el número de registro es erróneo. Además, el ministerio reporta casos en los que Airbnb no indica si los arrendadores son profesionales o particulares, algo que condiciona los derechos que tienen los consumidores.

En todos los casos, además, se trata de viviendas completas de uso turístico, no aparecen anuncios de habitaciones individuales.

Tras la resolución judicial avalando la petición de bloquear estos anuncios, Consumo esperan que la filial irlandesa de Airbnb -que es la que ha recibido el requerimiento- retire los anuncios en las próximas horas.

Los anuncios sobre los que se ha pronunciado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el auto afectan a la publicidad de viviendas turísticas que se encuentran en las comunidades de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Euskadi.

Isabel Rodríguez: "Hay que prohibir Airbnb"

Isabel Rodríguez: "Hay que prohibir Airbnb"

00:00:0021:30
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ministro Bustinduy ha manifestado públicamente su objetivo de colaborar con las administraciones públicas competentes para acabar con el descontrol y la ilegalidad generalizada de alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y blindar los derechos de los consumidores.

La respuesta de Airbnb

Airbnb ha respondido que la orden de retirada va contra las normas españolas y europeas y que piensa recurrir el auto, puede hacerlo en casación ante la misma sala que lo ha emitido.

La empresa acusa a Consumo de no ser competente y de utilizar una metodología indiscriminada para seleccionar esos casi 66.000 anuncios porque hay alojamientos que no necesitan licencia, como el alquiler de temporada, aunque no aclara cuántos de este tipo hay entre los denunciados por el ministerio.

En un comunicado, recuerda también que delega toda la responsabilidad de cumplir la legalidad en los arrendadores y que tanto el Supremo como el tribunal de justicia europeo han dictaminado que no son un servicio inmobiliario sino de intermediación y sin obligaciones de supervisión.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir