Una nueva especie de mariposa atrapada en un fósil en Lapón: el nuevo descubrimiento que ha sacudido a la comunidad científica
Se trata de la Tacola kamitanii, y su antigüedad data de 2,5 millones de años

Descubren en Japón una nueva especie a partir del fósil de mariposa más grande del mundo. / -

Madrid
Hace millones de años, todo un ecosistema distinto habitaba la Tierra. Flora y fauna que ha ido evolucionando hasta la biosfera que hoy en día se alza en nuestro planeta. Aun así, los investigadores siguen encontrando indicios de especies que se perdieron por el camino y de las que no se ha llegado a tener constancia. Es el caso del nuevo hallazgo, que ha sacudido a la comunidad científica.
Más información
Se trata de una nueva variedad de mariposa cuya figura quedó plasmada en el fósil más grande del mundo de este insecto y que ahora ha servido a los investigadores para comprender más la evolución de los invertebrados. En concreto, la estructura de piedra fue hallada hace 37 años, aunque no ha sido hasta ahora que los científicos japoneses han analizado su interior, topándose con el hallazgo.
Características únicas como las venas de sus alas han permitido a los investigadores concluir que se trata de una especie de mariposa desconocida hasta el momento, que ya está completamente extinta. Se trata de la Tacola kamitanii (nombre con el que ha sido bautizado el lepidóptero), que pertenece a la subfamilia de Limenitidini. Actualmente en esta clasificación entrarían las mariposas virreyes y almirantes, que se distribuyen en zonas subtropicales y tropicales.
El descubrimiento del fósil y su análisis
Para el análisis y discusión de esta nueva especie de mariposa, los investigadores japonenses utilizaron técnicas descritas en el informe publicado recientemente en la revista 'Paleontological Research' de la Sociedad Japonesa de Paleontología. En el estudio, además, también se ha detallado que el fósil se encontró en 1988 durante una investigación de la zona. "Los fósiles se observaron con un microscopio Leica M205 C y Las imágenes se enfocaron y su contraste y tonalidad se ajustaron con Adobe Photoshop TM versión CS6", ha incidido.
En concreto, las características de la piedra evidencian su antigüedad, que data de 2,5 millones de años. Por el momento, el fósil se conserva en el Museo Omoshiro de Fósiles de Insectos del pueblo de Shinonsen (localidad donde se encontró en un primer momento). Una vez analizado, se ha podido detallar que la mariposa presenta unas grandes alas, con una envergadura de 8,4 centímetros. Además, se sabe que es hembra gracias a su gran tamaño corporal y grosor torácico, y que solía habitar en zonas templadas durante el Plioceno Tardío y el Pleistoceno Temprano.
Todas estas características tienen una gran influencia en el estudio de la evolución de estos insectos. El hallazgo, además, se ha catalogado como único, debido a la dificultad de encontrar a estos lepidópteros por la fragilidad de sus cuerpos y alas, según los investigadores.