Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un submarino de la Primera Guerra Mundial resurge en imágenes inéditas un siglo después de su hundimiento

Gracias a tecnología avanzada, un equipo de científicos ha logrado captar por primera vez fotografías en alta definición del USS F-1, un submarino estadounidense que se hundió frente a la costa de San Diego en 1917

El submarino USS F-1 de la Primera Guerra Mundial en el fondo marino al oeste de San Diego, California. Zoe Daheron/Institución Oceanográfica Woods Hole.

El submarino USS F-1 de la Primera Guerra Mundial en el fondo marino al oeste de San Diego, California. Zoe Daheron/Institución Oceanográfica Woods Hole.

Más de cien años después de su trágico hundimiento, el submarino estadounidense USS F-1 ha sido documentado en detalle por primera vez gracias a una misión de exploración submarina liderada por el Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI). El navío, que naufragó el 17 de diciembre de 1917 tras una colisión durante un ejercicio militar, permanece a unos 400 metros de profundidad frente a la costa californiana. En el accidente murieron 19 marineros.

Imágenes en alta calidad del submarino estadounidense USS F-1. Institución Oceanográfica Woods Hole.

Imágenes en alta calidad del submarino estadounidense USS F-1. Institución Oceanográfica Woods Hole.

Imágenes en alta calidad del submarino estadounidense USS F-1. Institución Oceanográfica Woods Hole.

Imágenes en alta calidad del submarino estadounidense USS F-1. Institución Oceanográfica Woods Hole.

La expedición, realizada entre febrero y marzo de este año, combinó tecnología puntera y colaboración interinstitucional. Participaron expertos del WHOI, la Marina de EEUU, la Oficina de Investigación Naval (ONR), el Comando de Historia y Patrimonio Naval (NHHC) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). El proyecto formó parte de una misión de entrenamiento técnico que permitió probar nuevos sistemas y formar a pilotos en vehículos de inmersión profunda.

Más información

Las imágenes del F-1 fueron obtenidas gracias a dos herramientas clave: el vehículo submarino tripulado Alvin y el robot autónomo Sentry, ambos pertenecientes a la Flota Nacional de Submersión Profunda (NDSF). Con ayuda de sonar de alta resolución, cámaras de vídeo y fotogrametría, el equipo logró reconstruir en 3D el pecio del submarino y documentar su estado actual.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

Bruce Strickrott, jefe del grupo Alvin y piloto veterano de la Marina, describió la experiencia como un honor: "Fue profundamente conmovedor poder visitar el lugar donde descansan estos marineros. Usamos la tecnología para contar su historia con respeto". Durante la misión también se localizó un avión de entrenamiento naval que se estrelló cerca en 1950.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

/ Institución Oceanográfica Woods Hole.

La operación fue completamente visual y no invasiva, respetando el carácter conmemorativo del sitio. Brad Krueger, arqueólogo subacuático del NHHC, realizó su primera inmersión a bordo del Alvin y subrayó la importancia del hallazgo: "Fue emocionante y a la vez humilde estar allí. Estos lugares representan el sacrificio de generaciones pasadas".

La investigación no solo rescató un fragmento olvidado de la historia naval, sino que también sirvió para entrenar a nuevos científicos y probar métodos que serán clave en futuras exploraciones oceánicas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir