16 años de ahorros para comprar una casa: el círculo vicioso que atrapa a los jóvenes en el alquiler
El alquiler se come la mitad del salario de los jóvenes en España: el 40% ahorra menos de 100 euros al mes

Madrid
La olla a presión del mercado del alquiler se ha convertido en un laberinto sin salida para los jóvenes. Según un estudio reciente del portal inmobiliario Pisos.com, un español necesita de media 12 años de ahorros para poder pagar la entrada de una hipoteca. Sin embargo, la situación es especialmente grave para los jóvenes.
En abril de 2025, el precio medio del metro cuadrado en España se ha situado en los 2.469€, lo que significa que una vivienda estándar de 90m2 ha ascendido hasta los 222.166€. Teniendo en cuenta que el salario medio español es de 2.301,85€ brutos mensuales, según recoge la Encuesta de Estructura Salarial (EES) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si una persona ahorra un 20% de su salario mensualmente (460,37€), tarda más de una década en reunir el monto necesario para la entrada de un piso.
Más información
- "Si tú no puedes pagar una vivienda es que estás condenado a ser pobre": la reflexión de Juan José Millás acerca de la desigualdad en la sociedad
- El PP critica la Ley de Vivienda y sostiene que únicamente beneficia a los okupas
- Antón Losada: "La vivienda turística es tan atractiva porque es uno de los grandes agujeros negros de nuestra fiscalidad"
La situación se complica especialmente para los jóvenes, que cada vez tienen más difícil emanciparse. Los españoles de entre 24 y 35 años tienen que ahorrar el 20% de su sueldo durante 16 años para reunir la entrada de un piso.
Salarios precarios y precios al alza
Los salarios de los jóvenes y los precios de la vivienda explican esa condena al alquiler. Según los últimos datos publicados en un informe de la Agencia Tributaria, una persona de entre 24 y 35 años percibe un ingreso medio anual de 20.397 euros brutos.

Con esta capacidad económica, y manteniendo el mismo porcentaje de ahorro, un joven necesitaría 16 años para reunir la entrada de una vivienda media en España. En regiones como Baleares, el esfuerzo de ahorro se dispara hasta los 33 años. En Madrid, se requieren cerca de 25 años; en Canarias, más de 18; y en Cataluña, una media de 16 años.
Los precios de la vivienda son otro de los factores que explica esta situación. La vivienda se ha encarecido más de un 11% en el último año, pero acumula subidas interanuales encadenadas desde 2014, según el INE.
El alquiler se come el sueldo: ni 100 euros de ahorro al mes
No solo suben los precios de venta, sino también los alquileres. En los últimos dos años, los precios se han disparado un 24% en España, según datos del portal inmobiliario Idealista. En Madrid o en Barcelona, por ejemplo, la mayoría de los jóvenes -7 de cada 10- destina ya más de 700 euros al pago de su vivienda.

"Es una situación trágica, es el gran problema de nuestra generación": jóvenes hablan de la dificultad para emanciparse
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el conjunto de España, según datos el Consejo de la Juventud, casi la mayoría de los jóvenes -el 40%- dice no poder meter en la hucha ni 100 euros al mes. Más del 80% ahorra menos de 300.

Pablo Anzola
Redactor en la Sección de Economía de la SER. Actualmente, escribo sobre vivienda, economía internacional,...