El último de la fila explica su vuelta a los escenarios 30 años después: "En la vida pasan cosas, no se puede ser inflexible"
El grupo ha defendido el poder evocador que tenía la música hace 30 o 40 años

Manolo García y Quimi Portet de El último de la Fila durante una rueda de prensa en Casa de Vacas en El Retiro / Europa Press News

El último de la fila regresa a los escenarios 30 años después de que la formación dejase los escenarios. Durante una rueda de prensa han explicado los motivos de su vuelta en 2026. "En la vida pasan cosas, no se puede ser inflexible y nada es imposible", han explicado. Además, han presentado una minigira por 9 ciudades durante la primavera-verano de 2026, que concluirá el 4 de julio del año próximo en València.
Más información
Manolo García y Quimi Portet han anunciado que además están trabajando en canciones nuevas de cara al año que viene. "Quimi tiene incontinencia compositiva, a veces voy a su casa y me enseña lo que tiene y yo canto, alguna cosilla se está haciendo", ha dicho el vocalista de una de las bandas españolas más populares de la pasada década de los 80 y 90.
En 2023 volvieron a grabar alguna de sus canciones
Aunque en 1998 dieron por definitiva su disolución, el dúo catalán se encerró en 2023 para grabar de nuevo 24 de sus canciones más emblemáticas en un álbum, 'Desbarajuste piramidal', y revisando canciones, poco a poco, se fueron "engrescando".
"Estás a gusto y piensas por qué no alargarlo un poco más", ha dicho García, que plantea los conciertos como "una paella" con amigos a los que hace tiempo que no ves, un encuentro alegre en torno a la música en un mundo "donde nos dan muchos disgustos y se nos machaca el cerebro", donde "siguen bombardeando Gaza y este político dice una cosa y Trump dice otra".
Tocarán con los miembros de la banda original, el sonido "incendiario" de siempre y el repertorio más popular. "Las canciones que más nos gustan suelen coincidir con las que le gustan a la gente", ha asegurado Portet. Y también habrá cabida para el espíritu reivindicativo de Los Burros y Los Rápidos.
Precios de entre 60 y 90 euros.
Han anunciado precios que van desde los 60 a los 90 euros y han criticado el cambio de precio según la demanda: "Hay cosas que nos parecen disparatadas, encarecer las entradas según la demanda, premiar al que corre más, como se hace también en trenes y hoteles, es una modalidad ultracapitalista que nos parece repugnante", ha dicho García.
"Vemos terrazas llenas pero hay millones de personas que las pasan putas y poner las entradas caras sería un insulto e iría contra nuestros principios", ha precisado el cantante.
La gira arrancará el 25 de abril en Fuengirola, y seguirá en el estadio olímpico de Montjuic de Barcelona, en Roquetas de Mar, en Madrid, en un recinto por concretar, Bilbao, A Coruña, Avilés, el estadio de La Cartuja de Sevilla y València donde acabará la gira el 4 de julio.
Durante el encuentro con la prensa, el grupo ha defendido el poder evocador que tenía la música hace 30 o 40 años, mientras que hoy "está más diluida" entre otras opciones de ocio. "Para nuestra generación la música lo era todo", ha dicho Portet: "La nostalgia tiene una parte triste y hortera pero también una parte creativa increíble".
La burbuja que les separa de las presiones
Dicen haber podido recurrir siempre a "una burbuja" que les ha mantenido al margen y les ha preservado de las presiones de la industria. "Fuimos algo estrambótico", ha señalado Portet, y ha asegurado que esa relación personal, esa "burbuja" que crean entre los dos, sigue existiendo.
Según García, el empeño por no verse arrastrados por la vorágine del éxito hizo que renunciaran a una presencia mayor en Latinoamérica en los 90.
"Se nos recibió con mucho cariño pero abortamos la operación", ha afirmado. "Habría sido muy bonito, porque el público es muy cálido y cuando agarra a un artista no lo suelta, pero paramos por amor a nuestra burbuja, por no ser esclavos del éxito", ha comentado.
García admite que hoy las cosas han cambiado mucho para los artistas, que se tienen que prestar "a un juego disparatado" y se ven envueltos "en tareas que les alejan de la realidad y del motivo por el que empezaron, por amor a la música".