EEUU restringirá los visados a funcionarios extranjeros que sean críticos con el país en redes
Lo ha anunciado Marco Rubio, jefe de la diplomacia de Trump, a través de sus redes

Donald Trump con el jefe de la diplomacia Marco Rubio / The Washington Post

Estados Unidos restringirá los visados a los funcionarios extranjeros, como diplomáticos, y cualquier persona "cómplice de la censura de estadounidenses", según ha anunciado a través de X el jefe de la diplomacia de Donald Trump, Marco Rubio.
Más información
Rubio se ha escudado en que "durante demasiado tiempo" otros países "han multado, hostigado e incluso acusado a los estadounidenses por ejercer su derecho a la libertad de expresión", sin especificar a qué "autoridades extranjeras" se refiere.
Por ello, según dice el jefe de la diplomacia, el Gobierno de Trump pondrá en marcha esta "nueva política de restricción de visas" y confirma que se aplicará a "funcionarios extranjeros y personas que son cómplices en la censura de estadounidenses". Paradójicamente, lo hace, según el escrito, para defender la libertad de expresión que "es esencial para el estilo de vida estadounidense, un derecho innato sobre el cual los gobiernos extranjeros no tienen autoridad".
En otro mensaje a través de la misma red social ha completado su anuncio con un discurso en el que carga de nuevo contra los extranjeros: "Los extranjeros que trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses no deben disfrutar del privilegio de viajar a nuestro país".
"Ya sea en América Latina, en Europa o en cualquier otro lugar, los días de tratamiento pasivo para aquellos que trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses han terminado", ha concluido Marco Rubio.
Medidas contra los extranjeros
No es la única medida tomada en los últimos días por la administración Trump contra los extranjeros. El pasado martes ordenó a sus embajadas y consulados en todo el mundo suspender de forma inmediata la programación de nuevas entrevistas para estudiantes internacionales que soliciten visados para el próximo curso académico. La medida, aún temporal, ha sido comunicada mediante un cable oficial firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y responde a un plan más amplio para endurecer los controles migratorios en el ámbito educativo.
Se suma también a la conocida ley de 1789 de Enemigos Extranjeros que la administración utilizaba para facilitar las deportaciones en caliente y que el Supremo de Estados Unidos bloqueó por considerar que los migrantes deben tener más tiempo para defender su caso ante los avisos de expulsión.