Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un mes del apagón en la Península Ibérica: qué se sabe y que no de lo que ocurrió

Se cumple un mes del apagón masivo que afectó a España y Portugal y cuyas causas concretas aún se investigan

Un mes del apagón en la Península Ibérica: qué se sabe y que no de lo que ocurrió

Un mes del apagón en la Península Ibérica: qué se sabe y que no de lo que ocurrió

00:00:0001:43
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este 28 de mayo se cumple un mes del apagón masivo que afectó a España y Portugal y cuyas causas concretas se siguen investigando

¿Se sabe cuando empezaron los problemas y donde?

A las 12 horas 32 minutos y 57 segundos se iniciaron una serie de pérdidas de generación que desembocaron en el apagón. La vicepresidenta Tercera del Gobierno, Sara Aagesen que es quien lidera la investigación, las ha situado en subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla aunque no ha identificado ninguna en concreto.

Más información

Esas perdidas de generación provocaron inestabilidad en sistema, la desconexión en cadena las plantas que generaban electricidad ese día, de la interconexión con Francia y finalmente el cero energético peninsular

¿Se sabe por qué?

No un mes después no se ha aclarado la causa concreta de esas pérdidas de generación, aunque se apunta a una sobretensión, ni algo especialmente relevante: por qué no funcionaron los sistemas de respaldo, los deslastres, para frenar esas desconexiones en cadena y evitar el apagón.

¿Qué se ha descartado?

Hasta ahora el Gobierno ha descartado problemas de cobertura o de reserva de energía. También la falta de energías estables para dar inercia al sistema que cumplía, dice el Ejecutivo, los estándares europeos.

Más información

Está descartado el ciberataque en red eléctrica y se ha avanzado en el análisis de otros puntos de la red. La Vicepresidenta Sara Aagesen ha dicho hoy que ya se han revisado 11 de los 35 centros de control y no ha indicios de hackeo.

¿En qué se centra la investigación?

Entre otras cosas en dos oscilaciones previas en el sistema europeo por si tuvieran relación. Especialmente una de ellas, a las 12.03, que se ha definido como anómala. También problemas de sobretensión tanto el día del apagón como los días previos y que, por ejemplo, afectaron a la refinería de Repsol en Cartagena o a la línea del AVE.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir