El desgarrador saludo de los gazatíes durante la guerra: "Si les preguntan qué tal, dicen: 'Aún vivos"
Pascale Coissard es coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza

El desgarrador saludo de los gazatíes durante la guerra: "Si les preguntan qué tal, dicen: 'Aún vivos"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En las últimas 24 horas, 62 palestinos han sido asesinados. Una cifra que se suma a las 54.000 personas asesinadas desde octubre de 2023. El ejército israelí ha emitido nuevas órdenes de evacuación en el norte de la Franja de Gaza, lo que no saben los gazatíes es a dónde pueden ir, porque ya no quedan lugares seguros en Gaza en este momento.
"Hay el triple de tiendas que la semana pasada y mucha destrucción, no quedan prácticamente edificios en pie. Los dos centros de salud que tenemos no son ni siquiera edificios en sí mismos". Así ha descrito en La Ventana Pascale Coissard, coordinadora de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, la situación actual del sur de la Franja.
El equipo de MSF llegó a Gaza poco después del 7 de octubre y la unidad de emergencias entró al terreno en noviembre de 2023. "El problema es que normalmente una emergencia no dura tanto tiempo. Llevamos más de 20 meses aquí", ha manifestado Coissard.
Gaza ha sufrido un bloqueo de la entrada de suministros desde el pasado 2 de marzo hasta hace apenas cinco días. Más de dos meses en los que se ha impedido la entrada en el territorio de todo lo necesario para vivir. "En estos últimos días han entrado camiones, pero los suministros siguen siendo muy escasos, falta comida, faltan medicamentos, falta de todo. A Jan Yunis han llegado únicamente cuatro camiones", ha contado la coordinadora.
Jan Yunis se ha convertido, debido a su ubicación geográfica y tras la última ofensiva israelí, en un enorme campo de refugiados. "Hubo órdenes de desplazamiento masivo, hablamos de cientos de miles de personas que viven aquí a día de hoy en tiendas", ha explicado Coissard.
Vendoideales.com, la nueva campaña de Médicos Sin Fronteras
En apenas unos días se cumplirán 20 meses del inicio del conflicto. "Durante las primeras semanas los gazatíes mantenían la esperanza, creían en la posibilidad de un alto al fuego. Pero, a estas alturas, si les preguntas que tal están, su respuesta es: 'Aún vivo'. Así se saludan, es muy triste", ha finalizado la coordinadora.
En un contexto internacional que deja a diario imágenes desoladoras como las de la guerra en Ucrania, la crisis humanitaria en Gaza o la tragedia del naufragio de un cayuco ayer en La Restinga, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha decidido lanzar una nueva campaña que invita a reflexionar sobre el valor de nuestros ideales.
La iniciativa, presentada como una web vendoideales.com, plantea una provocadora pregunta: "¿Estarías dispuesto a vender tus ideales?". Con esta campaña, MSF busca poner en valor principios fundamentales como la humanidad, la independencia y el compromiso, pilares esenciales de la acción humanitaria. El objetivo es claro: recordar que, como sociedad, todavía se pueden cambiar las cosas. Reforzar los ideales clave para construir un mundo un poco más justo.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.