Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Feijóo apela a los socios de Sánchez para permitir una moción de censura y convoca una manifestación contra el Gobierno el 8 de junio

"Quienes dijeron que llegaron para expulsar la corrupción la han normalizado en Moncloa", ha asegurado el líder del PP

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. / J.P.Gandul (EFE)

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Madrid

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido desde la sede nacional de su partido en una declaración sin preguntas para denunciar el "estado de putrefacción" al que, según él, "nos tiene sometido el actual Gobierno".

Más información

"Ha llegado el momento de que la mayoría de los españoles reaccionemos a lo que está en juego", ha dicho Feijóo, en referencia a "la gravedad de los hechos conocidos en los últimos días y que confirman una operación urdida en el corazón de Ferraz para atacar a la Guardia civil y a jueces y fiscales con el objetivo de proteger a Pedro Sánchez de las diferentes tramas de corrupción que le afectan a él, a su mujer, a su hermano, a su partido y a su Gobierno".

"Todas las personas del círculo del Gobierno están imputadas o señaladas", ha dicho el jefe de la oposición. "Mire donde mire Sánchez está rodeado de corrupción. A todo este bochorno, se ha unido una nueva modalidad de corrupción".

"Todo esto son prácticas mafiosas que no caben en democracia", ha apuntado. "En defensa de la decencia esta huida hacia adelante de Sánchez debe combatirse. Dure lo que dure su mandato, está en fase terminal porque no da más de sí".

"Será la justicia quien dictamine con exactitud los delitos cometidos", ha insistido Feijóo, "pero políticamente esta situación es inaceptable para cualquier demócrata".

"Quienes dijeron que llegaron para expulsar la corrupción la han normalizado en Moncloa", ha dicho. "La moción de censura no depende de mi voluntad, yo la tengo toda. Depende de los que le apoyaron".

Por último, el líder del PP ha convocado a "todos los españoles" a una concentración para el 8 de junio en Madrid "para evidenciar su rechazo al Gobierno".

Comparecencia de Marlaska

Este miércoles el PP ya solicitó la comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para "dar explicaciones de la guerra sucia" que, a su juicio, se desprende de las informaciones sobre Leire Díez, militante del PSOE que pidió a un empresario información comprometedora sobre un teniente coronel de la UCO.

El grupo popular quiere que Marlaska comparezca en el pleno y en la Comisión de Interior para dar cuenta de “las acciones de su Ministerio ante las presuntas interferencias en investigaciones en curso de la UCO de la Guardia Civil" y para informar de "los motivos reales" de la dimisión de su número dos, el secretario de Estado de Seguridad.

Según señalan los populares en un comunicado, han pedido también que acuda al Congreso la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el director adjunto operativo del instituto armado, Manuel Llamas.

Centro de la polémica

En el centro de esta polémica está una grabación difundida por 'El Confidencial' en la que Leire Díez solicita a Alejandro Hamlyn, un empresario que es juzgado desde esta semana en la Audiencia Nacional, información comprometedora de Antonio Balas, teniente coronel de la UCO que encabeza las pesquisas sobre el caso Koldo o la investigación en torno a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.

El PP denuncia la presunta vinculación de Mercedes González "con la trama organizada para diluir estas investigaciones, con el fin último de cerrar" la UCO y, en esa línea, quiere que Llamas informe también de las presuntas interferencias y maniobras para "diluir y desprestigiar la labor de la Guardia Civil".

Además de estas iniciativas, el grupo parlamentario ha registrado una batería de preguntas para conocer las nóminas de Leire Díez en los últimos años, ya que fue jefa de Comunicación en la empresa pública Enusa y directora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos.

Reclama también al Gobierno que aclare si dio instrucciones a la Abogacía del Estado y a la Fiscalía para llegar a acuerdos con las personas con las que se reunía Leire Díez, que sostiene que sus entrevistas se enmarcan en una investigación periodística que estaba llevando a cabo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir