Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La bajada del euríbor resucita el interés por las hipotecas a tipo fijo

El euríbor terminará mayo a las puertas de bajar del 2% abaratando la hipoteca media casi 1.600 euros al año

La bajada del Euríbor resucita las hipotecas fijas

La bajada del Euríbor resucita las hipotecas fijas

00:00:0004:38
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Mayo termina con otra bajada del euríbor. El principal indicador hipotecario en España acaba el mes en el 2,08%, su valor más bajo en casi dos años y medio. Aunque la de este mes ha sido una bajada mínima, de apenas media décima, el fuerte descenso de los meses anteriores hará que el ahorro a la hora de pagar la cuota de una hipoteca media ascienda a casi 1.600 euros anuales.

Más información

Los datos de mayo demuestran que al euríbor le está costando bajar de la barrera del 2%. Lleva varias semanas a las puertas de conseguirlo, pero no termina de dar el paso. Los expertos prevén que lo haga en los próximos días, especialmente si el Banco Central Europeo vuelve a recortar los tipos de interés oficial en su reunión del próximo jueves. "Si bajan 25 puntos básicos, el tipo oficial ya estará en el 2% y tendrá que haber una corrección del euríbor y mayor abaratamiento de las hipotecas" explica José Paino, de iahorro.

En todo caso, el impacto de la bajada del euríbor sobre las cuotas de las hipotecas a tipo variable sigue siendo muy notable. El coste mensual de una hipoteca de 150.000 euros a devolver en 25 años y con un interés de euríbor más 1 punto será de 717,50 euros al mes si toca actualización con el dato de euríbor de mayo. Y esto representa un ahorro mensual de 137 euros; es decir al cabo de un año el ahorro asciende a 1.578 euros.

Vuelven las hipotecas fijas

Al margen del ahorro en las familias hipotecadas, la bajada del euríbor está volviendo a cambiar el mercado hipotecario porque mes tras mes ganan peso las hipotecas firmadas a un tipo de interés fijo. Eran la mayoría entre 2018 y 2020 pero desde entonces habían ido perdiendo interés con la subida de tipos.

Ahora, según los últimos datos del INE, el 66,7% de las hipotecas firmadas en marzo fueron a tipo fijo impulsados por un lado por las ofertas de las entidades que ofrecen tipos fijos de alrededor del 2% y especialmente porque los que buscan ahora una hipoteca se quieren proteger de futuras subidas: "la gente lo que hace es protegerse. El miedo colectivo a la subida del precio de la vivienda provoca que la gente prefiera un tipo fijo", explica José Paino

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir