Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los hábitos de consumo de los españoles: crecen las freidoras de aire, más alimentos frescos y desayunos imperdonables

El último informe de Consumo alimentario también refleja un descenso en el volumen de consumo, aunque un aumento del gasto

Más sano y con airfryer: los reyes de la cocina

Más sano y con airfryer: los reyes de la cocina

00:00:0001:23
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El informe de Consumo alimentario en España 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destaca ciertos datos y cambios en los hábitos alimenticios de los españoles. Por ejemplo, los supermercados son los establecimientos más escogidos para realizar la compra y entre los platos más consumidos se encuentran la ensalada verde, la pizza, ensalada de tomate, la pechuga de pollo o la tortilla de patata.

De forma general, el informe señala que "el consumo total de alimentos y bebidas en España ha alcanzado los 30.668 millones de kilos o litros, un 0,2 % menos que en 2023 con un 2,4 % más de gasto". El gasto total se sitúa en 119.667 millones de euros.

No obstante, lo que quizás más destaca del estudio son los propios hábitos de los españoles, entre los que crece la presencia de nuevas tecnologías y persiste el liderazgo de la dieta mediterránea.

Nuevas tecnologías: freidora de aire vs rebozado

Acompañados de los cambios en la alimentación, también llegan nuevos objetos, preparados, tecnologías e inventos que se incorporan a los hábitos de los españoles.

Aumenta el uso de plancha o sartén, de los preparados hervidos o al vapor, así como el consumo en frío y sin cocinar. Además, destaca especialmente la introducción de las freidoras de aire, que crecen 1,1 puntos con respecto al anterior ejercicio. De hecho, un 4% de las preparaciones de alimentos en el hogar ya se hacen con freidora de aire.

Esta técnica coincide con la apuesta creciente por la comida rápida, práctica y saludable, además de haber superado a métodos tradicionales como el tostado o el rebozado.

El desayuno, la comida más importante del día

Los desayunos siguen siendo la comida más importante del día para los consumidores españoles, aunque sí que se notan ciertos cambios. Concretamente, el 94% desayuna en casa y un 33,6% lo hace antes de las 8:00 horas.

Aunque nunca falta la primera comida de la jornada, sí que es se percibe una tendencia hacia desayunos más prácticos, sencillos y a horas cada vez más tempranas. Los desayunos salados crecen un 1,5%, aunque continúa dominando el de tipo dulce con un 75,5%. Además, crecen las preparaciones sencillas y rápidas, con un 72,1% de los desayunos preparados en casa.

Dieta mediterránea y alimentos frescos

Tanto la dieta mediterránea, como los alimentos frescos siguen siendo una parte muy importante de la alimentación en España. Según señala el informe, "en comparación con 2023, los alimentos frescos han aumentado un 0,3 %, y el resto de los alimentos ha disminuido un 0,5 % en volumen".

Esta tendencia se nota especialmente en los hogares jóvenes, donde se priorizan las opciones fáciles de preparar, prácticas y sostenibles. Entre los alimentos que más consumen, prefieren, por su practicidad, los cereales con fibra, las legumbres cocidas o las frutas y hortalizas en conserva. Además, por se parte de la dieta mediterránea, los más jóvenes escogen el queso fresco ligero, las frutas y hortalizas o las pastas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir