Apple recurre la orden de Bruselas de abrir los sistemas operativos de iPhone y iPad
La Comisión Europea dio la orden el pasado marzo para facilitar la interoperabilidad entre todo tipo de dispositivos

Exterior de la Apple Store en San Francisco, California / Smith Collection/Gado

El gigante tecnológico estadounidense Apple ha presentado un recurso contra la decisión de la Comisión Europea en relación con la interoperabilidad de los sistemas operativos iOS y iPadOS con otros fabricantes al considerar que plantea "enormes riesgos para la privacidad y la seguridad" de los usuarios de la UE y limita la capacidad de la empresa para ofrecer productos y funciones innovadoras en Europa.
Un portavoz de la multinacional ha defendido este lunes que los requisitos de interoperabilidad de la UE "crean un proceso que no es razonable, es costoso y frena la innovación".
Más información
Asimismo, Apple considera que servirán para entregar a las empresas ávidas de datos información sensible, "lo que plantea enormes riesgos para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios de la UE", añadiendo que las empresas ya han solicitado los datos más sensibles de los usuarios -desde el contenido de sus notificaciones hasta un historial completo de todas las redes WiFi almacenadas en su dispositivo-, "lo que les da la posibilidad de acceder a información personal que ni siquiera Apple ve".
"Al final, estas normas profundamente erróneas que sólo afectan a Apple -y a ninguna otra empresa- limitarán gravemente nuestra capacidad para ofrecer productos y funciones innovadoras en Europa, lo que se traducirá en una experiencia de usuario inferior para nuestros clientes europeos", ha señalado el portavoz del gigante tecnológico.
La Comisión Europea apercibió a Apple en marzo
El pasado mes de marzo, la Comisión Europea apercibió a Apple para que abra más sus sistemas operativos en línea con el marco que establece la regulación comunitaria al considerar que la interoperabilidad permite una integración "más profunda y fluida" de los productos de terceros con el ecosistema de Apple, por lo que resulta "clave para abrir nuevas posibilidades" a otros desarrolladores y servicios innovadores y que los europeos dispongan de una mayor variedad de productos compatibles con los dispositivos de la compañía.
Según la Comisión, los cambios deben aplicarse, por un lado, a nueve funciones de conectividad de iOS que se encuentran principalmente en smartphones, auriculares o televisores para que otras marcas tengan mejor acceso a las funciones de iPhone que interactúan con sus dispositivos, una transferencia de datos más rápida y una configuración más sencilla, por ejemplo, a la hora de emparejar dispositivos.
Por otro lado, las modificaciones que reclama Bruselas deberán mejorar la "transparencia y eficacia" del proceso que Apple aplica a terceros interesados en obtener interoperabilidad con las funciones de iPhone y de iPad, por ejemplo mediante un mejor acceso a la documentación técnica sobre funciones y actualizaciones.