El Huawei Watch Fit 4 sube el nivel: diseño y funciones premium para un reloj que no deja de crecer
El nuevo smartwatch de Huawei supera con creces a su antecesor

Los cuatro modelos del Huawei Watch Fit 4. / Huawei

Madrid
Hace ya varias semanas, concretamente el pasado 15 de mayo, Huawei presentaba su nuevo Watch Fit 4. Un smartwatch de gama media pero que, sin embargo, cuenta con un sinfín de características de primer nivel que le convierten en uno de los mejores relojes del mercado en relación calidad precio. Desde su pantalla Amoled de 1,82 pulgadas o su batería de 400 miliamperios, con la que podrás pasarte hasta diez días sin cargar el reloj, hasta sus múltiples funcionalidades relacionadas con el deporte y la salud. El reloj cuenta con más de 100 modos deportivos y funcionalidades tan útiles para nuestro día a día como puede ser la medición de frecuencia cardiaca, de niveles de oxígeno en sangre (SpO2) estrés y ejercicios de respiración.
Y lo hemos podido probar. Después de varios meses utilizando su antecesor, el Huawei Watch Fit 3, hemos tenido la oportunidad de probar esta nueva versión de su smartwatch deportivo para ver qué es lo que ha cambiado de una generación a otra. Y las sensaciones no podían ser más positivas. Si el Huawei Watch Fit 3 nos parecía un reloj muy completo en todos los sentidos, este nos lo parece todavía mucho más por múltiples razones. A continuación te ofrecemos nuestras sensaciones con el reloj tras varias semanas de uso:
Diseño premium con margen de mejora
Como te hemos explicado con anterioridad, el Huawei Watch Fit 4 es un reloj de gama media con prestaciones de lo más premium. Una de ellas es, sin duda alguna, su diseño. A pesar de que estamos hablando de un producto que sale a la venta a partir de 169 euros en un pack que incluye unos FreeBuds SE 2 y una correa extra, el smartwatch tiene aires de reloj de gama alta. Su caja de aleación de aluminio, unido a los acabados y a la gran pantalla del smartwatch de Huawei no tienen nada que enviarle a otros relojes que hemos podido probar en el pasado.
A simple vista, el diseño del Huawei Watch Fit 4 es similar al de su antecesor, si bien es cierto que esta nueva versión parece de una calidad todavía mayor por sus acabados y por un diseño ultrafino con un grosor de 9,5 mm de apenas 27 gramos de peso. Ambos modelos cuentan con una pantalla Amoled de 1,82 pulgadas con una resolución de 480 x 408 píxeles. No obstante, notamos una gran diferencia respecto al brillo máximo. Mientras que el reloj presentado hace un año tenía un brillo máximo de 1.500 nits, en esta nueva versión se dispara hasta los 2.000. Una mejora ideal para situaciones de brillo extremo, pues podremos consultar nuestro reloj sin problema, así como sus distintas opciones.
Nos parece un diseño muy bien depurado, pero creemos que tiene margen de mejora. De cara a futuras versiones reduciríamos todavía más los marcos para aprovechar mejor las capacidades pantalla y llegar a las dos pulgadas totales. Pero, en líneas generales, consideramos que el diseño de este reloj es uno de sus puntos fuertes y una de las razones por las que una persona podría decantarse por él a la hora de comprarse un smartwatch.
Primera experiencia con el smartwatch
Después de analizar el diseño del reloj llega el momento de encenderlo para disfrutar de todas sus funcionalidades. Antes de proceder a la instalación te recomendamos la descarga de la aplicación Huawei Health, pues será fundamental para interactuar con el reloj y sacarle el máximo partido más adelante. Una vez hecho esto, y después de haberte registrado en la misma con tu cuenta, sigue paso a paso las indicaciones del reloj para completar la instalación y proceder a disfrutar de sus múltiples características.
Tras completar la instalación nos encontramos con esferas exclusivas de este reloj que no habíamos visto en otros modelos. Entre ellas la predefinida del Huawei Watch Fit 4, Rayos del ártico, y otras tan entretenidas como Pegatinas divertidas, que podremos moldear a nuestro gusto hasta dar con la que mejor nos represente. Y, como suele ser habitual, también podremos crear nuestra propia esfera a partir de las fotografías de nuestra galería. Unas esferas a las que podremos añadir distintas funciones como el nivel de batería, el contador de pasos o el tiempo, entre otros.
Después de trastear un poco con el reloj y sus distintas aplicaciones llegamos a la conclusión de que la fluidez de la interfaz es muy positiva. Las transiciones entre menús son suaves, no se registra ningún tipo de lag y los gestos táctiles responden con rapidez. En esta ocasión contamos con dos estructuras para consultar el menú. Por un lado una cuadrícula hexagonal y por el otro una lista tradicional. Y a pesar de que ambas son muy sencillas e intuitivas, echamos en falta el menú en vista cuadrícula del Huawei Watch Fit 3 porque nos permitía movernos con una mayor facilidad por las distintas aplicaciones.
Aplicaciones y funciones principales
El Huawei Watch Fit 4 funciona con una versión ligera de HarmonyOS diseñada para optimizar tanto la autonomía como la fluidez del reloj. El hecho de contar con su propio sistema operativo favorece la usabilidad del smartwatch, pues ha sido creado expresamente para ello, pero también tiene sus inconvenientes. El primero y más importante es que el reloj carece de tienda de aplicaciones, por lo que no podremos instalar aplicaciones externas que hayas podido utilizar en otros relojes. No obstante, entre las preinstaladas encontrarás soluciones para prácticamente todo.
Desde algunas que registran tu actividad diaria hasta otras relacionadas con el ejercicio físico o tu bienestar emocional. Además encontrarás aplicaciones de previsión meteorológica, de control de música e incluso una brújula y un barómetro, por lo que puedas necesitar. De esta manera, y a pesar de que estemos hablando de un ecosistema cerrado, cuenta con aplicaciones muy competentes para cumplir las necesidades del usuario medio.
Eso sí, echamos en falta alguna aplicación nativa para NFC que permita pagar directamente desde el reloj. Partiendo de la base que somos cada vez más las personas que pagamos con el teléfono móvil o cualquier otro método contactless, no entendemos que un reloj no tenga esta tecnología en 2025 o aplicaciones que nos permitan realizar estos trámites.
Las mejoras de los modos deportivos
Volviendo al tema de las aplicaciones, este nuevo reloj cuenta con modos deportivos mejorados que nos permitirán disfrutar de datos más óptimos y precisos respecto a la generación anterior. A pesar de que los sensores del Huawei Watch Fit 4 son los mismos que los del reloj presentado hace un año, los modos deportivos nos ofrecen mucha más información. En nuestro caso lo hemos probado mientras salíamos a correr y nos hemos encontrado con datos que nos pueden venir muy bien de cara a próximas carreras. Desde el equilibrio hasta la oscilación vertical o el tiempo de contacto con el suelo.
Por otro lado se ha mejorado el sensor óptico de frecuencia cardíaca, el sensor de SpO2, el acelerómetro, el giroscopio y el sensor de luz ambiental. Gracias a ello, el Huawei Watch Fit 4 supera con creces a su antecesor a la hora tanto de recabar nuestros datos corporales como de procesarlos. Unos datos que podrás consultar tanto en el reloj como en el teléfono móvil a través de la aplicación Huawei Health. De esta manera, el smartwatch se convierte en un gran aliado para hacer un seguimiento de tu salud en tiempo real. Registrará la salud del sueño, tu estado anímico y también todos y cada uno de tus entrenamientos. Además, en la app del teléfono móvil contarás con herramientas como Huawei Health+, donde podrás disfrutar de planes de actividad, análisis de dieta e incluso música para dormir o meditar que te ayudarán a mejorar tu salud.
Y si a todo esto le añadimos una gran autonomía, mejor que mejor. Como te hemos explicado al comienzo de esta review, el Huawei Watch Fit 4 cuenta con una batería de 400 miliamperios que te permitirá estar disfrutar de entre 7 y 10 días de uso con una sola carga. Mientras que los topes de gama no pueden vivir más de 24 horas sin su cargador, el smartwatch que hemos podido probar durante estas semanas puede pasarse días y días sin ningún problema. En nuestras pruebas sí que ha aguantado unos ocho o nueve días y, cuando le quedaba un 5% de batería la hemos vuelto a cargar hasta el 100% en tan solo 70 minutos.
Conclusiones
El Huawei Watch Fit 4 es una gran opción en relación calidad/precio para quienes buscan un equilibrio entre diseño, autonomía y funcionalidad deportiva. Tiene una gran pantalla de 1,82 pulgadas con un brillo excepcional, unas aplicaciones deportivas muy precisas que te permitirán medir cada uno de tus pasos y una autonomía que nos permitirá disfrutar de hasta 10 días con una misma carga. Todo ello por un precio bastante competente que le convierte en una opción muy a tener en cuenta dentro de su gama.
Eso sí, consideramos que también tiene margen de mejora de cara al futuro. El hecho de contar con un ecosistema tan cerrado favorece su fluidez pero, lamentablemente, no podemos instalar apps de terceros. Por otro lado, echamos en falta alguna app de NFC para poder pagar desde nuestro reloj y algunas otras como puede ser la de Spotify o Google Maps. No obstante, en líneas generales nos parece un smartwatch sobresaliente para nuestro día a día.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...