Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Hombres íntegros: La primera banda sonora compuesta por Christina Rosenvinge

La cantante, a la que vimos en películas como La pistola de mi hermano, Todo es mentira y Karen, rodará este verano una nueva película como actriz.

Christina Rosenvinge / Pablo zamora

Christina Rosenvinge

La música de la película Hombres íntegros, el film dirigido por el mexicano Alejandro Andrade, que se estrenó en los cines españoles el pasado 23 de mayo, es la primera Banda Sonora que ha compuesto íntegramente para el cine la cantante Christina Rosenvinge. “En realidad ya había compuesto música en Karen, la película sobre la escritora danesa Karen Blixen, la autora de Memorias de África, en la que fui protagonista”, nos aclara la cantante. “Ahí hice una canción clásica y un tema instrumental que tenía que ajustarse a la escena, la dramaturgia y a los silencios. Para hacer ese tema ya había hecho un curso de música para cine. Algo que me ha servido muchísimo porque, en esta ocasión, sí que era una Banda Sonora en toda regla".

Christina Rosenvinge fue “fichada” para este proyecto de una manera un tanto sorprendente. “Alejandro Andrade vino a verme después de un concierto en México en 2019. Me dijo que estaba escribiendo un guion y que pensaba que yo era la persona que tenía que hacer la banda sonora, porque, de alguna forma, su temática conectaba también con la mía”, nos cuenta. "Más tarde, en sucesivas visitas a Madrid, empezamos a hablar mucho más y a dar paseos juntos. Nos hicimos muy amigos. Las películas tardan mucho en hacerse. Te da tiempo a desarrollar amistades que duran una vida. Y ahí perfilamos lo que íbamos a hacer”, añade.

Hombres íntegros cuenta la historia de Alf, un adolescente que regresa a estudiar a su escuela católica después pasar un año en Estados Unidos. Cuando vuelve a su antigua escuela se va distanciando de sus amigos de siempre, unos chavales deportistas y muy populares entre las chicas de su edad. Empieza a sentir una profunda atracción por Oliver, un alumno nuevo totalmente diferente al resto de sus compañeros. Una película que habla de machismo, de los estereotipos de la masculinidad y los tabúes sexuales, pero también de clasismo y de la impunidad en la que viven las clases privilegiadas en México.

La Banda Sonora tiene como epicentro la canción Le Lebouvier, que Christina Rosenvinge ha adaptado al castellano como El Labriego. “Es un himno cátaro del medievo francés que cuenta la aniquilación de esta secta por parte de la Iglesia predominante en este momento”, nos explica la artista. “Deciden que los cátaros son una herejía y los aniquilan. Esta lucha entre una mayoría rígida, jerárquica, con una moralidad muy estricta y una minoría que es mucho más abierta, también, de alguna forma, está reflejada en la película. Es como si esa misma lucha del medievo estuviera ocurriendo hoy en día en otros ámbitos”, continua la cantante. “Y luego, al sacar el tema del personaje principal, Alf, quería hacer una especie de tonadilla que sonara a algo juglaresco, que podrías escuchar tocado con una mandolina. Así salió el tema que se repite 12 veces a lo largo de la película, reflejando el estado de confusión, de destrucción, de duda, de tristeza, de nostalgia, de todas las cosas que le ocurren a Alf, el protagonista. En algunos momentos cae en el puro ruido y la fealdad total, pero sigue siendo siempre la misma armonía y el mismo tema. Empieza como guitarra española y luego es guitarra eléctrica distorsionada. Refleja lo que es el pensamiento del personaje principal de la película”, concluye la cantante.

eduardocisnerosmx

eduardocisnerosmx

Christina Rosenvinge se sintió inmediatamente identificada con el guion de Hombres íntegros escrito por Alejandro Andrade. “Me pareció una apuesta maravillosa. En el cine reciente se han hecho muchas películas que hablan de machismo y que son críticas con el sistema patriarcal, pero casi siempre se cuentan estas historias desde el punto de vista de las mujeres. Ésta, en cambio, se cuenta desde el punto de vista masculino. Hay un niño que, cuando tiene ocho o nueve años, está jugando con sus peluches y al balón con sus amigos y cuando entra en la adolescencia todo el mundo, familia, amigos, colegio, se ponen de acuerdo para ponerle encima una armadura de masculinidad rígida. En realidad, no es masculinidad, es machismo, que son cosas distintas. Y a este muchacho se le cercena su libertad. Creo que trata un tema importantísimo y que también es parte del feminismo. Para mí es muy importante porque habla de la jaula que se construye sobre los hombres”, explica.

Para componer la Banda Sonora Christina Rosenvinge contó con la colaboración de Charlie Bautista, uno de sus guitarristas de confianza y con el que ha tocado durante muchísimos años. “Estuvimos haciendo una sesión de improvisación de cuatro horas donde a veces el tocaba la guitarra eléctrica y yo la acústica. Luego cambiábamos, tocábamos teclados, metíamos algún otro tipo de sonido y fuimos experimentando e improvisando mientras veíamos escenas de la película", dice.

Como actriz, hemos visto a Christina Rosenvinge en películas, como Todo es mentira, de Álvaro Fernández Armero, junto a Coque Malla y Penélope Cruz; La pistola de mi hermano, dirigida por Ray Loriga o ya de protagonista en Karen, de María Pérez Sanz en donde era la protagonista absoluta interpretando a Karen Blixen, la escritora danesa que bajo el pseudónimo de Isak Dinesen escribió Memorias de África. “Soy muy cinéfila y tengo muchos amigos que se dedican al cine”, nos dice. “Y alguna vez, alguien que me conoce, me dice: Tú eres perfecta para esto que estoy haciendo. Yo siempre insisto en que me hagan una prueba, porque, en realidad, yo no soy una profesional del mundo del cine. Hubo un momento, muy al principio de mi carrera, en el que me ofrecieron papeles en películas, que luego han sido muy importantes, pero en ese momento colisionaba mucho con mi incipiente carrera como cantautora. Quería hacer mis discos y me parecía imposible hacer las dos cosas a tope. Hice Todo es mentira porque Álvaro Fernández Armero era mi amigo, pero no continué por ahí porque hay que dedicar mucho tiempo y mucha energía. Nada es fácil y nada sale así, sin esfuerzo y sin trabajo detrás”.

Pero el mundo del cine sí que se ha "colado" muchas veces en las canciones de Christina Rosenvinge. “Mucha gente me dice: esto suena a Ennio Morricone o a Ryuichi Sakamoto. Pues claro. Es que mis héroes son, en gran medida, compositores de bandas sonoras y eso se cuela, tanto a nivel sonoro como en los timbres y las armonías. Las utilizo mucho en mi música. Y en las letras hago referencias a películas. Tengo el cine muy presente a la hora de escribir las letras. Creo que la música y el cine son artes hermanas y la literatura también. Para mí todo es parte de lo mismo. Sé que ha habido directores que han titulado cortos, incluso películas, con títulos de canciones mías o que me han pedido los derechos de mis canciones para películas, sobre todo de cine "indie". Yo siempre se los doy porque, para mí, que una canción mía aparezca en una película, me parece mágico. Es como que cierra el círculo", añade.

Lo que está claro es que la de Hombres íntegros no va a ser la única Banda Sonora de su carrera. “Si gusta lo que he hecho en esta ocasión, supongo que tendré más encargos”, reconoce. Y nos anuncia: “Mi próximo trabajo va a ser una película como actriz. Se rueda este verano”.

Antonio Martínez

Antonio Martínez

Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir