Más realismo en la pista, circuitos al revés y conexión con Hollywood: así es 'F1 25'
La Fórmula 1 y Hollywood se mezclan en la nueva entrega del videojuego oficial de la saga, que llega con el regreso de Braking Point, un My Team renovado y novedades en realismo como los circuitos escaneados con tecnología LIDAR

Imagen promocional de la edición Iconic de F1 25 con Hamilton con mono de Ferrari

Madrid
El rugido de los motores ya vuelve a escucharse en las consolas y ordenadores con la vuelta del videojuego oficial de la Fórmula 1. Con el GP de España de 2025 en los retrovisores y con la mirada puesta en un 2026 en el que España será protagonista del mundial con un nuevo Gran Premio en Madrid y la presencia de Fernando Alonso y Carlos Sainz en la parrilla, llega la nueva entrega de la saga desarrollada por Codemasters y publicada por EA Sports.
F1 25 está disponible en tiendas y plataformas digitales desde hace unos días y se presenta con un abanico de novedades que pretenden reconquistar a los fans más exigentes y sumar a la ola de la F1 a muchos de los nuevos fans del deporte, que vive una nueva era de fama y popularidad, en parte gracias a la publicación del documental de Netflix Drive to Survive, y con el 'blockbuster' de Hollywood F1: la película, que llegará a los cines a final del mes de junio con Brad Pitt como protagonista.
Este año, el videojuego apuesta fuerte por el realismo, una narrativa más envolvente, el retorno de uno de los modos más queridos por el público y un renovado enfoque técnico que le da un impulso necesario a la franquicia.
Una conducción más técnica y circuitos recreados con escaneo láser
Uno de los cambios más celebrados por la comunidad es la vuelta a una conducción más técnica y exigente. A diferencia de F1 24, donde nos dio la impresión de una mayor apuesta por el 'arcade', F1 25 ajusta la física de los monoplazas, haciendo que el comportamiento del coche en pista sea lo más cercano posible a la realidad.
Además, la inteligencia artificial de los rivales controlados por el juego ha sido mejorada: los pilotos son más creíbles, agresivos cuando deben y conservadores cuando el momento lo exige. También se ha trabajado en cómo los coches gestionan las estrategias de carrera y sus comportamientos en clasificación, generando situaciones más auténticas y variables.
Uno de los aspectos técnicos más destacados de F1 25 es su evolución gráfica y de fidelidad gracias al uso del motor EGO, que vuelve a ser el pilar tecnológico de la saga. Este año, Codemasters ha apostado fuerte por la autenticidad, utilizando tecnología de escaneo LIDAR para capturar hasta el más mínimo detalle de varios circuitos del calendario oficial.
Cinco trazados han sido reconstruidos desde cero: Bahréin, Miami, Melbourne, Suzuka e Imola. Estos circuitos han sido escaneados digitalmente durante los fines de semana reales de Gran Premio, generando millones de puntos de datos. De esta forma se puede conseguir una reproducción precisa del terreno, incluyendo elevaciones, peraltes, baches y variaciones de superficie. Pero los cambios no se quedan ahí: barreras de seguridad, puestos de comisarios, vallas publicitarias, gradas de aficionados... Todo es más realista, al menos en estos cinco circuitos.

Escaneado del trazado de Imola con tecnología LIDAR en F1 25

Escaneado del trazado de Imola con tecnología LIDAR en F1 25
Da la vuelta, que vas al revés
Por primera vez en la historia de los videojuegos oficiales de Fórmula 1, los jugadores podrán correr en algunos circuitos en sentido inverso, una novedad que añade frescura a una saga en la que a veces parece que está ya todo inventado.
Silverstone, Zandvoort y Red Bull Ring son los tres trazados en los que vas a poder correr en dirección contraria. Hacer las 'eses' de Reino Unido o las curvas peraltadas de Países Bajos en sentido inverso es una novedad muy divertida para los fans de la Fórmula 1, pero que con un calendario tan largo (24 carreras), se nos queda la miel en los labios a la espera de que llegue esta función a más trazados del Mundial.
Esta modalidad está disponible en Gran Premio, Contrarreloj, Multijugador, e incluso se puede incorporar a los modos Carrera y Mi Equipo a partir de la segunda temporada.
Braking Point 3: vuelve el Drive to Survive de los videojuegos
Vuelve uno de los modos más aclamados por los fans: Braking Point, el modo historia de la saga F1, regresa en F1 25 con su tercera entrega y lo hace con novedades. Esta vez, el equipo ficticio Konnersport Butler Global Racing Team ya no lucha por sobrevivir en la parrilla, sino que se encuentra en plena batalla por el Campeonato del Mundo. Pero un giro dramático sacude al equipo y lo sumerge en el caos.
La historia continúa con rostros conocidos de entregas anteriores y se desarrolla a través de cinemáticas capturadas por motion capture, que ofrecen una calidad narrativa cinematográfica con drama dentro y fuera de la pista, al más puro estilo del documental de Netflix Drive to Survive.
Además, por primera vez, el jugador puede decidir con cuál de los dos pilotos de Konnersport jugar, lo que cambia tanto los desafíos en pista como el desarrollo narrativo. Además, se introducen cuatro niveles de dificultad reequilibrados, para jugadores nuevos y para los mayores profesionales de la conducción en videojuegos.
F1 y Hollywood se cruzan: APXGP se mete en el videojuego
La Fórmula 1 da el salto a la gran pantalla este año con una ambiciosa superproducción protagonizada por Brad Pitt, y F1 25 se ha convertido en la antesala del estreno cinematográfico más esperado por los fans del 'motorsport'.
En una colaboración sin precedentes con la película oficial de la F1, producida por Apple y dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), el equipo ficticio APXGP se une a la parrilla del videojuego. Desde el lanzamiento, los jugadores pueden añadir a APXGP como undécimo equipo oficial tanto en el modo Carrera como en el renovado modo Mi Equipo, poniéndose al frente de la escudería. Los dos pilotos protagonistas de la película, incluyendo al personaje de Brad Pitt, forman parte de la alineación disponible.
Pero la experiencia va mucho más allá: a partir del 30 de junio, llegarán seis desafíos inspirados en escenas del film. Estos eventos combinarán secuencias cinematográficas con acción en pista, permitiendo a los jugadores recrear momentos icónicos en circuitos como Silverstone, Monza, Zandvoort, México, Spa y un gran final en Abu Dhabi.

Los monoplazas de la escudería de la película de F1 en el videojuego

Los monoplazas de la escudería de la película de F1 en el videojuego
'My Team 2.0': gestión más profunda y realista
El modo 'My Team', uno de los pilares de la franquicia desde su debut en F1 2020, recibe en F1 25 su renovación más profunda hasta la fecha. Bajo el nombre de 'My Team 2.0', esta nueva versión amplía la experiencia y ofrece a los jugadores una gestión mucho más realista.
La principal novedad es el cambio de enfoque: ya no se trata simplemente de ser piloto y dueño a la vez. En F1 25, el jugador asume plenamente el rol de propietario de equipo, con responsabilidades que van desde la gestión diaria de las instalaciones clave hasta el reclutamiento y supervisión de dos pilotos oficiales. Durante cada fin de semana de Gran Premio, el usuario podrá elegir cuál de los dos quiere controlar en pista, aportando un nuevo nivel de profundidad táctica.
F1 25 ya está disponible en PlayStation5, Xbox Series X|S y PC en dos ediciones: Standard Edition (con el juego base, el paquete de celebración F1 75 y 5,000 PitCoin) y la Iconic Edition centrada en Lewis Hamilton (con contenido exclusivo de la película, acceso anticipado, más PitCoins, y recompensas para 'My Team').

Guillermo Nieto
Desde 2017 escribe en la sección digital de la Cadena SER