El fiscal general pide el archivo de la causa por la filtración de datos fiscales del novio de Ayuso
La abogacía del Estado presenta un escrito de 42 páginas en el que considera que fue el comisionista quien filtró los datos que ahora quiere proteger

Carlos Neira (i), abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sale del Tribunal Supremo, donde ha acudido para declarar como testigo ante el juez que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. EFE/ Rodrigo Jimenez / Rodrigo Jimenez (EFE)

Madrid
La defensa de Álvaro García Ortiz ha presentado un escrito ante el Tribunal Supremo en el que pide el archivo de la causa abierta contra él y contra la Fiscal Provincial de Madrid por la supuesta filtración de los datos fiscales del novio de Ayuso. La Abogacía del Estado considera que fue Alberto González Amador quien filtró a El Mundo el pacto de conformidad y, por lo tanto, la supuesta información confidencial que reclama proteger.
El comisionista lo hizo antes de que García Ortiz consiguiera reunir toda la documentación para elaborar una nota de prensa que desmintiera el bulo que había puesto a circular el Gobierno de Ayuso de que fue la Fiscalía quien había ofrecido un pacto a la pareja de la Presidenta de la Comunidad de Madrid que frenó el Fiscal General.
Bulo que había publicado ese diario desvelando las negociaciones para conseguir un pacto y evitar el juicio al que se enfrenta González Amador por fraude fiscal. Dice el escrito que en ocho meses de instrucción las pruebas que se han acumulado son de descargo.
Los testigos, especialmente periodistas, han acreditado que tenían la información del correo electrónico en el que el comisionista reconocía que “ciertamente se han cometido dos delitos fiscales” antes de que la obtuviera el Fiscal General.
Por último, el escrito de los servicios jurídicos del Gobierno reprocha a Alberto González Amador que no hubiera incluido en su querella datos que se han revelado durante la investigación. Por ejemplo, que enviara la confesión también a la Abogacía General del Estado o que él fuera el primero en hacer circular la información de su pacto de conformidad en los medios de comunicación.
Según el escrito, esto obedece a una “estrategia calculada” para desplazar la responsabilidad penal de la presunta revelación de secretos en el hacia el fiscal general.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...