El Alcaraz "estrella del rock" contra el Sinner "mucho más tenista": Álex Corretja analiza los perfiles de la final de Roland Garros
El murciano y el italiano se juegan levantar la 'ensaladera' en la Philippe Chatrier

En un montaje, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner durante sus partidos de semifinal en Roland Garros

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se juegan mucho más que una final de Roland Garros a partir de las 15:00h en la Philippe Chatrier. El español y el italiano ponen también en juego su pleno de victorias en finales de Grand Slam y, de alguna manera figurada, el trono del tenis actual. A escasas horas de ese duelo, en el último tramo de 'Carrusel' charlamos con Álex Corretja y nuestros enviados especiales a París para entender qué dos tenistas (y qué dos personas) se miden en esta gran final.
Más información
"Carlitos tiene esa aura que contagia... por eso te diría que el público irá inicialmente con Carlos", explica Pedro Fullana, enviado especial de la SER a Roland Garros. Él mismo comenta que, a pesar del cariño que el público francés le pueda profesar al murciano, "el que vaya por delante perderá el apoyo, porque la gente lo que quiere ver es una guerra lo más competida posible y que dure lo máximo posible".
Álex Corretja, por su parte, compara los perfiles de uno y otro tenista en cuanto a su personalidad. "Sinner es un chico más reservado y más comedido, digamos que es mucho más tenista en el sentido de que se dedica a jugar al tenis y quiere que lo dejen tranquilo", explica. En la contraparte, "Alcaraz es lo más cercano a una estrella del rock, es lo que transmite a la gente porque da espectáculo cada vez que juega, siempre pasan cosas".
En esta misma línea, explica que "no te puede dejar indiferente un chaval que se ríe cuando gana un punto o cuando se lo ganan, que hace globos y dejadas, que pone la derecha a más de 170 km/h y que choca a su rival cuando le rompen un saque...". El extenista termina comparando el talento de Alcaraz y su capacidad de capturar al público con el del cine norteamericano: "Es español, pero tiene ADN norteamericano, porque es lo más cercano a Hollywood. Tiene el show metido en la sangre y por eso me parece que engancha tanto a los nacionales como a los extranjeros".
Por su parte, Jose Ignacio Tornadijo, narrador de tenis para la SER, termina hablando del "carisma increíble" de Alcaraz, una forma de ser que lo hace "diferente" y, en resumen, "un tipo que le ha venido maravillosamente al tenis". En este sentido expone: "Imaginaos esta época del tenis sin Alcaraz, con Sinner que es un robot o Zverev que es mucho más alemán en sus formas, como líderes. Hacía falta alguien con un punto más de salsa como han sido Nadal, Federer o McEnroe". Además, concluye asegurando que el público de la Philippe Chatrier estará de seguro con Alcaraz.