Expertos en oncología detallan cuál es el método natural para prevenir el cáncer de colon
Mediante un plan de ejercicios personalizados, los participantes de un ensayo presentaron un 28% menos de riesgo de desarrollar una recaída y un 37% menos de probabilidades de morir en los años posteriores

El cáncer de colon y recto es una de las enfermedades cancerígenas más frecuentes en todo el mundo. / GVA

Madrid
El cáncer de colon y recto es una de las enfermedades cancerígenas más frecuentes en todo el mundo, sobre todo en personas mayores de 50 años, y en España unas 85 personas por cada 100.000 lo padecen, tal y como recoge la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Más información
Pese a que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad se ha reducido con el paso de los años, este tumor supone el 15,1% de los cánceres, afectando más a hombres que a mujeres. Por suerte, un estudio realizado por expertos de diferentes países (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Australia), en el que han participado centenares de pacientes, ha encontrado un método para reducir el porcentaje de riesgo de muerte en más de un tercio haciendo una serie de ejercicios.
Para ello, se les ofreció a algunos de los participantes, sesiones de asesoramiento quincenales con entrenadores personales durante los primeros seis meses, y mensuales a partir de entonces, mientras que a otros simplemente se les dieron folletos sobre vida saludable.
Meses después, la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago, publicó los resultados, los cuales han sido expuestos en un artículo del Daily Mail, en los que se detalla que tras cinco años, aquellos quienes hacían ejercicio a diario tenían un 28% menos de probabilidades de morir, de ver crecer o reaparecer el cáncer.
Además, ocho años después de aplicar el método, el riesgo de muerte de los participantes era un 37% menor. En términos generales, por cada 14 participantes, el ensayo evitó que uno muriera.
El ejercicio como remedio para el cáncer
"En los primeros tres meses, el objetivo es aumentar la actividad física más allá de lo que llamamos diez horas MET por semana", comenta Sharlene Gill, experta en oncología gastrointestinal de la Universidad de Columbia Británica, sobre el método para reducir el cáncer de colon.
El MET (Equivalente Metabólico de la Tarea, por sus siglas en inglés) es una unidad científica que mide la energía quemada, por la cual si realizamos 10 horas MET, estas equivalen a dos horas y media de caminata rápida o a una combinación de actividad moderada a lo largo de la semana.
"No es exactamente correr, pero tampoco es un paseo. Si vieras a alguien caminando así, pensarías: tiene que ir a algún sitio", añade Gill.
"Esto está a la altura de los mejores tratamientos disponibles. Si fuera un medicamento, la gente saldría del edificio para pedirlo para sus pacientes el lunes por la mañana", argumenta el profesor Peter Campbell, epidemiólogo del cáncer del Centro Oncológico Integral Montefiore Einstein de Nueva York.