Preguntan a Juan Diego Botto "qué es una familia" y da una lección a la sociedad: "No es bueno ni malo, es la realidad"
El actor habla alto y claro sobre los vínculos y cómo se debería llevar su ruptura

Juan Diego Botto / Pablo Cuadra

Madrid
Juan Diego Botto está de estreno. El reconocido actor se ha sumergido en Tras el verano, película de la directora Yolanda Centeno que lleva a la gran pantalla realidades como los divorcios, las madrastras, los padrastros, las cosas más positivas de las relaciones de familia... Pero también las negativas.
Más información
Es por ello que el intérprete ha concedido una entrevista a El País donde ha sido preguntado por la familia y qué significa personalmente para él en pleno 2025. "Es difícil definirlo", ha comenzado diciendo, antes de lanzar una sincera reflexión y donde se ha abierto emocionalmente.
"Durante mi infancia mi familia éramos mi madre, mis dos hermanas y yo, personas venidas de fuera y con un acento diferente. En ese momento no había red más allá de nosotros. Luego se van ampliando los afectos", ha añadido, sobre su caso personal.
Y es que Botto considera que la unidad familiar es "lo que te sostiene" y que "nace del puro amor". "Cuando te separas, lo ideal es que te lleves bien con la persona a la que has querido aunque se haya terminado, porque para esos hijos los dos vais a seguir siendo su familia. Siempre. A partir de ahí, se pueden formar después nuevas familias que pueden ir cambiando también a lo largo del tiempo. Y está bien", ha señalado, sobre los cambios que ocurre en muchos hogares.
"No es ni bueno ni malo, es la realidad en la que vivimos y tenemos que aprender a lidiar con ella. Porque ya sabemos cuál es la alternativa: estar siempre con la misma persona lo queramos o no, y hemos decidido que eso no nos gusta. Las cosas cambian porque nosotros queremos que cambien", ha sentenciado, tras ser preguntado por qué significa la palabra en pleno 2025.
"Para criar un niño se necesita una comunidad"
Sobre si es un acto de egoísmo que los padres y madres introduzcan a sus nuevas parejas en la vida de sus pequeños, Botto no lo tiene tan claro: "No lo sé. Se puede ver también como un montón de afectos que se van uniendo los unos a los otros", ha señalado.
"Para criar un niño se necesita una comunidad. Quizá, cuantos más afectos hay alrededor de un niño, mejor para todos. Lo importante es intentar no hacernos daño entre nosotros por el camino ni hacérselo a nuestros hijos", ha dicho al periódico.
