Álvaro Benito señala los tres pecados de la selección española y un paso atrás evidente: "Espero que lo recuperemos de cara al Mundial"
El analista cree que se ha dado un paso atrás respecto a la Eurocopa

Álvaro Benito señala los tres pecados de la selección española y un paso atrás evidente: "Espero que lo recuperemos de cara al Mundial"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La selección española de fútbol caía el pasado domingo frente a la de Portugal en la gran final de la UEFA Nations League. Después de 120 minutos de máxima tensión, en los que ninguno de los dos equipos fue capaz de romper el empate que imperó en el partido desde el minuto 61, el choque se acababa resolviendo en la lotería de los penaltis. Y Portugal estuvo mucho más fina que España después de marcar los cinco lanzamientos que dispuso por tan solo tres aciertos de los españoles, levantando así este trofeo por segunda vez en su historia de la mano de Cristiano Ronaldo.
Más información
Un partido sobre el que hemos hablado este martes en El Larguero de la Cadena SER, donde Álvaro Benito ha señalado las claves de un encuentro muy disputado que pudo caer tanto de un lado como del otro. En primer lugar, el analista ha remarcado que este resultado no dice nada acerca de esta selección, ya que sigue siendo una de las grandes favoritas de cara al Mundial que se celebrará el año que viene en Estados Unidos: "Al final un partido no te dice nada. Hay que tener en cuenta la fatiga de los jugadores, los cambios realizados por uno y otro equipo y también el hecho de que seguramente España no tuviera su mejor partido".
Los tres pecados de la selección española
Sin embargo, sí que hubo varios factores determinantes que permitieron a la selección portuguesa hacerse con la victoria final. El primero de ellos fue su banquillo, pues contaban con jugadores mucho más determinantes que la selección española: "A día de hoy, selecciones como Francia y Portugal tiene mejor banquillo que nosotros. Fíjate que tenían sentado a Rafael Leão, que es uno de los mejores de Europa, y que no salió hasta la segunda parte".
Si a esto le sumamos que a España le faltaban piezas clave como las de Carvajal, Rodri o Ayoze, la selección portuguesa fue bastante superior en lo que respecta a los banquillos de uno y otro equipo.
Problemas a nivel defensivo
Por otro lado, el analista no termina de ver lo que hace Luis de la Fuente con Pedri y Fabián: "Me sigue sorprendiendo el hecho de que veamos a Fabián y Pedri en posiciones invertidas a las que están brillando en sus clubes. Fabián es el que más arriba juega en el PSG y Pedri interviene mucho menos en la selección que en el FC Barcelona". De esta manera, el analista cree que la selección española podría ser todavía más dominante en el centro del campo si ambos futbolistas pudieran jugar en sus posiciones naturales.
Sin embargo, el error principal de la selección española en su partido contra la selección portuguesa reside en la defensa: "A nivel defensivo hay un pasito atrás entre lo que ofrecía esta selección sin balón durante la Eurocopa y lo que he visto actualmente. Espero que lo recuperemos de cara al Mundial. Espero que recuperemos ese hambre, ese defender hacia adelante la mayor parte del partido... porque yo creo lo hemos perdido un poco. Es importante recuperar ese ritmo altísimo de juego que nos hacía imponernos. Pero con lo que tenemos hay que ser optimista".
Escucha 'El Larguero' completo
Esto es un fragmento de 'El Larguero', con Manu Carreño. Puedes escuchar el programa completo aquí:

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...