Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Una tripulante de Iberia lo rescató de la guerra con 14 días de vida y 32 años después se reencuentran en el trabajo

Aurora Aznar tenía tan solo 29 años cuando se ofreció voluntaria a ayudar

Una tripulante de cabina de Iberia lo rescató de la guerra con 14 días de vida, 32 años después se reencuentran en el trabajo

Una tripulante de cabina de Iberia lo rescató de la guerra con 14 días de vida, 32 años después se reencuentran en el trabajo

00:00:0006:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aurora Aznar empezó a trabajar en Iberia como auxiliar de vuelo con tan solo 18 años. Sin ser una profesión vocacional, pronto se enganchó al ajetreo de los vuelos, de los aviones y de los cientos de miles de pasajeros de todos los lugares del mundo que ha podido conocer. "Realmente lo que te gusta es viajar y conocer gente, que yo creo que es la profesión de azafata", explicaba en Hora 25. A lo largo de los 42 años que lleva en la compañía, Aznar ha hecho miles de vuelos comerciales donde ha creado recuerdos que a día de hoy le acompañan, pero hay sin duda uno que le ha cambiado la vida.

En plena guerra de los Balcanes y con tan solo 29 años, Aurora se ofreció voluntaria para volar a la zona de conflicto y rescatar refugiados para traerlos a España. Sin decir nada en casa, presentó su candidatura y fue escogida para viajar junto a una tripulación de cuatro personas y los pilotos. "Gracias a Dios me cogen y tengo la suerte de poder dedicar mi día libre para hacer algo bonito para otros", decía.

El equipo de Iberia aterrizó en Skopje, en Macedonia, a unos 40 kilómetros de distancia del conflicto, con el avión vacío para ser llenado con personas que huían de su país. Todos los refugiados serían trasladados a Galicia y Aznar recuerda cómo organizaron sus pertenencias con lazos de colores según a la ciudad a las que les fueran a llevar. A su llegada, Aznar recuerda que encontraron mucha alegría por poder salir de allí, pero a la vez mucha tristeza por abandonar su país y en ocasiones, a su familia, sin conocer el lugar al que iban.

Una cadena de favores

A medida que fueron subiendo los pasajeros al avión, Aurora rápidamente trató de hacerse entender para poder conectar con ellos, y fue entonces cuando se topó con una familia formada por un matrimonio muy joven y un bebé de 14 días de vida. "Me acuerdo perfectamente del pequeño, cómo iba vestido, que iba enfermo e intentamos bajarle la fiebre. No paraba de llorar", recuerda.

Más de 20 años después, cuando aún seguía volando con Iberia, recibió una notificación del departamento de comunicaciones de que había alguien que le está buscando para darle las gracias. Esa persona que le quería sorprender era Ámar Basic, aquel niño que Aznar rescató en los Balcanes en el año 1992 y que ahora trabajaba también como tripulante de cabina en Iberia. "Es mi tercer niño", decía Aurora emocionada al presentarle.

Los padres de Basic tenían 20 años cuando viajaron junto a él a Galicia. Estuvieron viviendo tres años en un convento y finalmente, decidieron quedarse de forma definitiva en España. "Lo que empezó siendo una expectativa de que iba a durar unos meses, acabó siendo una vida", explicó Ámar.

Desde niño, generó una relación muy especial con los aviones y acabó siguiendo los pasos de Aznar. Al conocerse, quiso devolver el favor a Aurora, pero esta se limitó a hacerle una petición: "Es una cadena de favores y yo te pido que tú lo hagas para otros".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir