Conciertos y festivales: así se prepara el dispositivo de seguridad para los grandes eventos
Las nuevas tecnologías se ponen al servicio de los planes de seguridad para controlar los posibles riesgos en eventos masivos

Conciertos y festivales: así se prepara el dispositivo de seguridad para los grandes eventos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Taylor Swift en Viena en su gira de 2024 o Lady Gaga este mayo en Copacabana han sido dos de las últimas grandes artistas que han visto amenazados sus conciertos por dos intentos de ataques terroristas. La policía brasileña que frenó el ataque de Copacabana contó con un dispositivo de 5.000 agentes, drones y controles con reconocimiento facial para evitar que el evento histórico que reunió a 2,5 millones de personas terminara en tragedia. Y es que la seguridad de los conciertos es cada vez un reto mayor.
¿Cómo se gestiona la seguridad de un festival?
Juan Carlos Ruiz, director de Seguridad y Emergencias del Movistar Arena de Madrid, explica los pasos que se siguen para crear el plan de seguridad de cada concierto que se organiza. Primero se analizan los accesos del recinto y sus características, si es interior o exterior, y los fenómenos meteorológicos que pueden afectar al evento, como golpes de calor, tormentas o rachas de viento.
Después de analizar el espacio del concierto se estudia el tipo público que asiste, ya que cada tipo de fan se comporta de una manera, generalmente en función de su edad. Un grupo de fans adolescente reacciona diferente ante un posible indecente que el público de un concierto que suele ser más adulto. Además, cada público puede ser objetivo de un potencial ataque debido a causas políticas, sociales o reivindicativas, aspectos que también se tienen en cuenta a la hora de disponer de más o menos seguridad.
Después se lleva a cabo una reunión en la Delegación del Gobierno (con Guardia Civil, policía, bomberos y SAMUR) para evaluar y establecer el nivel de riesgo del evento, crear el dispositivo de seguridad y determinar el número de efectivos necesarios.
En cuanto a los posibles ataques terroristas, la Guardia Civil es quien establece el nivel de riesgo. Vicente Fas, teniente coronel de la Guardia Civil de Castellón, provincia que acoge importantes festivales como el FIB o el Arenal Sound, dice que siempre hay que tener en cuenta el nivel 4 de alerta terrorista en la que se encuentra España y que la hipótesis más peligrosa en todos los eventos es un ataque terrorista.
Vicente Fas explica también que la tecnología ya es una gran aliada en los planes de seguridad, como los dispositivos de control de acceso en tiempo real o el uso de drones. En un futuro estas nuevas tecnologías seguirán estando a la disposición de los planes de seguridad evitando que los eventos más grandes supongan un riesgo para los que quieren disfrutar de la música.

Belu Jiménez
Periodista de informativos del fin de semana. Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad...