Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Crece la presión interna en el PSOE: aumentan las voces en las federaciones que piden un adelanto electoral

Dirigentes territoriales consultados por la SER admiten en privado su preocupación ante un posible descalabro en las generales que arrastre al PSOE en las autonómicas y municipales

Crece la presión interna en el PSOE: aumentan las voces en las federaciones que piden un adelanto electoral

Crece la presión interna en el PSOE: aumentan las voces en las federaciones que piden un adelanto electoral

00:00:0001:35
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Partido Socialista ha cerrado filas de forma oficial en toda España en torno a Pedro Sánchez y a cómo está gestionando el escándalo de los audios de Santos Cerdán, Ábalos y Koldo García incautados por la UCO. Hasta el momento, solo Emiliano García-Page había pedido adelantar las elecciones generales para que el escándalo no afecte a sus resultados a nivel autonómico y municipal. Sin embargo, en privado, cada vez más voces de los aparatos del partido a nivel autonómico, provincial y municipal piden que las generales se adelanten para que no se produzca un "efecto arrastre" que descalabre al partido en las elecciones locales y autonómicas.

Más información

Gracias a la red de emisoras de la Cadena SER, hemos podido palpar el estado de ánimo de las federaciones ante esta posibilidad.

La sensación general en la mayoría de baronías, en todo caso, es la de shock. "Noqueados" es el adjetivo que más se repite. Y nervios es lo que transmiten en muchos puntos del país. En algunas sedes del partido están incluso colgando teléfonos cuando se llama para preguntar por este asunto.

Dentro de la federación más numerosa, la andaluza, la postura oficial sigue siendo de apoyo cerrado a Sánchez, pero varios dirigentes provinciales admiten en privado que adelantar elecciones es la elección menos mala: inmolarse a nivel nacional, también a nivel autonómico -con una María Jesús Montero que ha visto como el impulso de su nueva secretaria general se ha diluido- y que los alcaldes en las municipales puedan conseguir resistir.

En Galicia y en Castilla y León la posición oficial vuelve a ser de apoyo al secretario general, pero alcaldías importantes en Galicia y cargos provinciales y de la dirección regional del partido en Castilla y León coinciden: hay que evitar perder alcaldías y las pocas autonomías que quedan en manos socialistas y eso se puede conseguir si las generales se alejan del resto de comicios.

En el PSdG, la posición del aparato del partido es mantenerse fiel a Pedro Sánchez: aún queda mucho por hacer, aseguran distintas fuentes a la Cadena SER, y aunque reconocen que el impacto de concurrir juntos a las elecciones puede ocurrir, creen que no será enorme. Sin embargo, importantes alcaldías en manos socialistas creen que el Gobierno puede seguir en esta vía de "descomposición" y provocar un "efecto arrastre" que les perjudique.

En la federación castellanoleonesa, por su parte, están especialmente preocupados por si pueden perder las únicas tres alcaldías que ahora tienen: León, Palencia y Soria. Cargos socialistas en esa comunidad defienden en privado que separar las citas electorales es fundamental para evitarlo.

El temor a que estos escándalos impidan arrebatar a Mazón la presidencia de la Generalitat Valenciana empieza a correr por la militancia valenciana. Aunque la posición oficial del PSPV es, de nuevo, el apoyo total al secretario general, en privado muchos socialistas valencianos muestran su preocupación por la situación interna y por la respuesta que se ha dado. Pero, sobre todo, porque, si Sánchez mantiene su intención de agotar la legislatura, las generales podrían coincidir con las municipales, y eso podría condicionar el resultado electoral.

En Aragón, el partido está dividido entre los que apoyan a Sánchez (la postura mayoritaria, desde las últimas primarias regionales, que auparon a Pilar Alegría a la secretaria general del PSOE aragonés) y los partidarios del expresidente Lambán, que sí apuestan por el adelanto electoral.

Y en Canarias, aunque la práctica totalidad del partido no cree que sea beneficioso adelantar elecciones, empiezan a florecer voces importantes que consideran que las explicaciones de Pedro Sánchez no fueron suficientes y las medidas, incompletas.

En otras autonomías, el apoyo es total

En algunas federaciones, como Cataluña, Navarra, Baleares, Euskadi y Cantabria, donde la postura mayoritaria es la de apoyar al secretario general y aguantar hasta que crea conveniente.

Fuentes de la cúpula del PSC consultadas por la SER no participan del debate sobre un posible adelanto electoral. La actual dirección del PSOE fue clave para lograr la investidura de Illa, y esa fidelidad es correspondida. Es momento, dicen estas fuentes, de “asumir” la situación y “respaldar” a Sánchez y a su equipo. A diferencia de otras comunidades, las elecciones catalanas se celebraron hace un año y el PSC recuperó el poder por primera vez desde 2010. Y el Govern pretende agotar la legislatura.

En La Rioja y Murcia prefieren no pronunciarse: quieren esperar a las medidas que vaya a tomar el partido nacional este lunes en la reunión de la Ejecutiva socialista.

Adrián del Pozo

Adrián del Pozo

Periodista de informativos en los fines de semana. He pasado por la sección de Sociedad y por las radios...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir