Niño Becerra tiene claro si Pedro Sánchez debería convocar elecciones ahora: "La inestabilidad..."
El economista ha analizado la magnitud de las consecuencias económicas que podría ocasionar la crisis en el Gobierno

Niño Becerra tiene claro si Pedro Sánchez debería convocar elecciones ahora: "La inestabilidad ahora..."
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Gobierno de España atraviesa una de sus peores crisis tras conocerse nuevas informaciones que apuntan al dirigente socialista Santos Cerdán como partícipe en una presunta trama de corrupción junto a Koldo García y José Luis Ábalos. Las conexiones entre ambos han salido a la luz en el marco de una investigación que amenaza con sacudir los cimientos del Ejecutivo y avivar aún más la tensión en el escenario político nacional.
Una crisis de esta magnitud afecta al país en muchos aspectos y Santiago Niño Becerra, el economista de cabecera de La Ventana, ha analizado en que punto deja esta situación a la economía española.

"La situación económica de España no permite convocar elecciones ahora, crearía una inestabilidad económica mucho mayor que la de sostener el Gobierno en crisis. Si llegase a haber elecciones, la deuda de España sufriría y se generaría una incertidumbre económica", ha asegurado el economista.
No obstante, Niño Becerra ha querido dejar una reflexión sobre lo ligada que ha estado siempre la corrupción a la política española: "Hubo corrupción en la Guerra de Cuba, en la Guerra de Marruecos, en el franquismo... España empieza a parecer un país consustancial a la corrupción", ha manifestado.
La fuga de cerebros no cesa
A raíz de una vivencia personal, Niño Becerra ha querido poner el foco en otra de las grandes problemáticas que afronta España: la fuga de talentos hacia otros países.
El economista ha contado que hace unos días coincidió con una joven de 36 años, hija de unos amigos, que lleva más de 10 años trabajando en Francia como ingeniera agrónoma. "En algún momento se planteó volver, pero ya no. Las posibilidades a las que puede optar en España son mucho peores que las que tiene fuera. No solo pagan más del doble, sino que le ofrecen la posibilidad de formar una carrera, de progresar laboralmente... cosa que en España es muy difícil", ha comentado el economista.
Además, decía el experto, los ciclo formativos ya aseguran un futuro laboral mucho más estable que las carreras universitarias. "A esto se le suma el tiempo que estas personas tardan en encontrar trabajo. En el caso de las FP, el tiempo medio es 5 veces menor que para las carreras universitarias", ha puntualizado Niño Becerra.
Bolsos de 56 euros, a la venta por 2.600
El escándalo de las subcontratas chinas ha salpicado a Dior. La filial productiva italiana de la icónica casa de moda francesa ha sido intervenida judicialmente por el Tribunal de Milán, tras descubrirse que sus productos eran confeccionados en fábricas ubicadas en Italia, pero que operaban a bajo coste mediante la explotación de trabajadores asiáticos.
"Sobre este tema se lleva especulando mucho tiempo, lo que me extraña es que haya salido solo este caso. Estamos hablando de marcas que son referentes, que venden una historia desde el momento en el que entras en sus tiendas. Esto podría evitarse con una etiqueta de trazabilidad en estos artículos", ha compartido desde el asombro el economista.
Además, Niño Becerra ha explicado que aunque esta situación se resolviera y se elevase el coste de producción a 500 euros, los bolsos se venderían por el doble que ahora mismo, pero seguirían vendiendo la misma cantidad porque son "artículos fetiche".
En esta misma línea, el economista ha comentado el caso de unas chanclas de goma que cuestan 780 euros. Son de la marca The Row, que pertenece a las hermanas Olsen. "Al igual que los bolsos de 2.000 euros, son un objeto de referencia, pero en este caso accesibles para un público más amplio", ha finalizado Santiago Niño Becerra.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.