El FMI advierte a Europa de que aumentar el gasto en defensa puede poner en riesgo su estabilidad financiera
Desde el organismo han alertado de que el presupuesto de la Unión Europea debería crecer un 50% para poder hacer frente a dichos gastos

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Cristalina Georgieva habla durante una conferencia. EFE/Lenin Nolly / Lenin Nolly (EFE)

Madrid
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado este jueves a la comunidad europea del "riesgo" que supone para la estabilidad financiera un fuerte aumento del gasto en defensa. Además, desde el organismo han advertido de que el presupuesto de la Unión Europea debería crecer un 50% para así poder hacer frente a dichos gastos.
Estas son algunas de las conclusiones preliminares del informe proporcionado por el FMI en el que se analizan las políticas de los países miembros. En él, el organismo ha avisado de que el uso de cláusulas de escape, esto es, aquellas que permiten suspender temporalmente los compromisos de déficit o deuda, deben limitarse al "corto plazo".
Más información
Además, el FMI ha aconsejado a los países miembro de la Unión Europea monitorizar de manera continua el aumento del gasto en defensa para así no poner en riesgo su estabilidad financiera.
"Se necesita una estrategia política integral para tomar medidas decisivas a nivel de la UE en múltiples frentes", han advertido desde el organismo. "La clave para lograrlo es una mayor integración del mercado único de la UE", han continuado.
De esta forma, el informe del FMI concluye con que las barreras restantes dentro del mercado único equivalen a un arancel del 44% para los bienes y del 110% para los servicios.
"Los resultados de la simulación sugieren que unas pocas medidas prácticas en estos ámbitos podrían impulsar el proceso de una mayor integración y generar un beneficio significativo al aumentar el PIB potencial de la UE con respecto al valor de referencia en aproximadamente un 3% a lo largo de 10 años, lo que beneficiaría a todos los países", han señalado desde el FMI.