La UCO optó por no registrar Acciona en el 'caso Koldo' y se limitó a requerir documentación que no fue entregada en su totalidad
La UCO registró a todas las empresas implicadas en el caso Koldo menos a Acciona, la mayor y que supuestamente, pagó el grueso de los 620.000 euros en mordidas. Esta unidad de la Guardia Civil no ofrece explicaciones respecto a por qué no registraron Acciona. Afirman a la SER que reclamaron la documentación que consideraron necesaria

La sede de Acciona en Madrid, en una imagen de archivo. / Europa Press News

Madrid
Las actas de los registros practicados la semana pasada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en el marco de la operación que ha desembocado en la imputación del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, reflejan que los agentes entraron por la fuerza y registraron las sedes de las empresas Obras Públicas y Regadíos, Levantina Ingeniería y Construcción y Servinabar 2000, las tres sociedades más pequeñas que supuestamente forman parte del entramado.

Pero a Acciona, miembro del Ibex35, la firma más poderosa de las cuatro y que según la UCO pagó la mayor parte de las mordidas, los agentes solo enviaron un requerimiento. Se personaron en la sede de Acciona Construcción en Madrid para pedir el correo electrónico corporativo de Fernando Agustín Merino, el dirigente implicado que según la firma fue despedido en abril de 2021, sin que la compañía haya explicado los motivos.
"Queda pendiente" la entrega de correos clave y certificados de obra
Los agentes se conformaron con la respuesta de Acciona: que dado el “volumen del contenido obrante en la cuenta” requerida, ya les informaría la empresa cuando “finalizase la extracción”, por lo que los guardias se fueron sin la información del correo. “Queda pendiente su entrega”, escribieron en el acta.
Más información

Así mismo, la UCO solicitó a Acciona cinco expedientes de adjudicación de obra pública bajo sospecha. Los agentes exponen que fue entregada buena parte de la documentación excepto las certificaciones de dos expedientes de obra. Una documentación, dice la UCO, que será entregada por Acciona a “la mayor brevedad posible”.
En tres de las cuatro sociedades los agentes entraron, registraron y se llevaron lo que quisieron. En Acciona no hubo registro sino requerimiento y no les fue entregada documentación relevante.
Desde la UCO no ofrecen una explicación a la SER respecto a por qué optaron por el requerimiento en el caso de Acciona, y no por el registro como con el resto. Dicen que la unidad llevó a cabo su acción y reclamó la documentación que estimó pertinente en cada caso.

El exjefe de la UCO, responsable de seguridad internacional de Acciona
Se da la circunstancia de que quien fuera máximo responsable de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, el coronel Manuel Sánchez Corbí es el responsable de la seguridad internacional de Acciona desde 2021, según ha confirmado la multinacional a la SER. Se pasó al sector privado y recaló en la compañía después de que en 2018 fuera destituido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por pérdida de confianza.
La de Corbí no es la única conexión de Acciona con la Guardia Civil
La responsable de comunicación y marketing de una de las divisiones de esta sociedad es Paloma Pérez de los Cobos, hija del coronel del Instituto Armado, Diego Pérez de los Cobos, también destituido por Marlaska, con quien mantuvo un duro enfrentamiento que concluyó en los tribunales.

La SER accede a los audios del informe de la UCO que apunta a Santos Cerdán
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La UCO afirma a la SER que la figura de Sánchez Corbí no ha tenido nada que ver con su actuación y que está totalmente al margen de su desempeño.