BBVA no descarta retirar la OPA al Sabadell o acudir a los tribunales por las nuevas condiciones del Gobierno
El banco está analizando la decisión del gobierno y dará a conocer su decisión en las "próximas fechas"

El director general de BBVA España, Peio Belausteguigoitia / Pedro Puente Hoyos (EFE)

Santander (Cantabria)
BBVA no cierra ninguna puerta después de que el Gobierno haya complicado sus planes para la OPA sobre el Sabadell. El banco sigue analizando los distintos escenarios y no descarta ninguna opción: ni recurrir a la vía judicial, ni retirar la OPA, ni mejorar su oferta en caso de que así lo considerase.
"Estamos evaluando esa decisión, estamos en ese análisis y en las próximas fechas se sabrá algo", ha explicado esta mañana desde el seminario de economía UIMP-APIE en Santander, el mayor responsable de BBVA para España, Peio Belausteguigoitia.
Más información
Sobre la posibilidad de recurrir a la vía judicial, el directivo ha recordado que es el deber del banco de estudiar "todas las alternativas y posibilidades" en respuesta a los intereses de sus accionistas. Y preguntado por una posible retirada, ha insistido en esa idea: "Estamos valorando la decisión del Gobierno de imponer una condición adicional", sin concretar nada más.
La mayoría de sinergias se mantiene sin la fusión
En este nuevo escenario, BBVA tiene que decidir si la operación le sigue interesando: bloquear temporalmente la fusión pone en cuestión las sinergias de 850 millones en las que basó la OPA y que ya habían quedado en entredicho en los últimos meses. Sobre este asunto, el dirigente para España ha señalado que la mayoría de sinergias se mantienen incluso sin la fusión.
"Lo dijimos y así es. La mayoría de las sinergias venían del ámbito más tecnológico que en otros aspectos", ha concretado.
Según el directivo, BBVA respeta el nuevo marco impuesto por Gobierno para la OPA, aunque también matiza que nuestro país debe liderar este tipo de operaciones. "Es importante para Europa que España lidere este tipo de operaciones de concentración. Van a ser relevantes en la banca y en otros sectores", ha señalado Belausteguigoitia.

Álvaro Blasco: Congelar la OPA 3 años supone un aumento de coste importante para el BBVA
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pablo Anzola
Redactor en la Sección de Economía de la SER. Actualmente, escribo sobre vivienda, economía internacional,...