Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El detalle que muchos han pasado por alto tras el acuerdo de la OTAN: "Ahí es donde Europa tiene mucho que decir"

De una imposición surge una gran oportunidad de desarrollo

El detalle que muchos han pasado por alto tras el acuerdo de la OTAN: "Ahí es donde Europa tiene mucho que decir"

El detalle que muchos han pasado por alto tras el acuerdo de la OTAN: "Ahí es donde Europa tiene mucho que decir"

00:00:0002:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Los líderes de la OTAN se han comprometido esta semana a destinar el 5% de su producto interior bruto (PIB) a Defensa de aquí a 2035. Todos, salvo un Pedro Sánchez que ha ratificado en una rueda de prensa posterior a este acuerdo que España no gastará más del 2,1% al entender que podrá cumplir todos sus compromisos con las capacidades de la Alianza "en tiempo y forma": "Es suficiente y compatible con nuestro modelo social". De esta manera, se abre una nueva brecha entre un Donald Trump que presiona a Europa para que siga aumentando su inversión en defensa y un Pedro Sánchez que cree que hay otra forma de hacer las cosas.

Más información

Un tema sobre el que hemos hablado en el Ministerio de ciencia y tecnología del Hoy por Hoy, donde Nuño Domínguez y Jaime García Cantero han dado a conocer los intereses de Estados Unidos en este acuerdo y la gran oportunidad que tiene Europa por delante después de comprometerse a elevar su inversión en Defensa: "Detrás de toda esta operación hay una industria militar y tecnológica sobre la que ha hablado abiertamente Donald Trump. Un tema de Defensa para que compremos su hardware militar. Desde carros de combate de nueva generación hasta misiles supersónicos. Pero los productos estrella son los que tienen que ver con lo digital. Los drones y vehículos autotripulados en general. A partir de ahí hay un abanico casi infinito".

La pregunta del 5%

De esta manera, al gobierno de Estados Unidos le viene muy bien esta inversión en Defensa para seguir enriqueciéndose a costa de terceras naciones. Sin embargo, de este acuerdo surge una nueva oportunidad de desarrollo para Europa que hasta ahora no se había planteado: "La pregunta del 5% no es tanto cuánto hay que gastar, sino cómo hay que gastarlo. Y ahí es donde Europa tiene muchas cosas que decir. Nadie duda de que la tecnología tiene mucho que decir en la Defensa. Más allá de lo obvio, que son los tanques que nos quiere colocar el presidente de los Estados Unidos, también hay otro tipo de tecnologías de doble uso por las que Europa debería apostar y por las que España tiene interés y capacidades reales".

Jaime García Cantero explica que los países que forman parte de la OTAN, entre ellos España, también pueden adentrarse en muchos otros campos que van más allá de la compra de tanques y otras tecnologías de estas características: "Hablamos de temas de ciberdefensa y muchos otros más. Desde la industria del espacio, en la que tenemos mucho que decir, hasta la industria de la física y muchas más cosas allá que comprar carros de combate por las que Europa debería avanzar".

La gran oportunidad europea

Por lo tanto, España y el resto de países podrían aprovechar esta oportunidad para seguir desarrollando una autonomía digital que les permita desligarse cada vez más de Estados Unidos cuando la relación entre ambas regiones es cada vez más complicada: "Una de las guerras de este asunto, valga la redundancia, es cómo recogemos que estas inversiones en ciencia y tecnología se recojan como parte de un presupuesto que en algún momento llegará a impactar en la Defensa".

La boda de Bezos, la guerra de Trump, los terremotos del futuro

La boda de Bezos, la guerra de Trump, los terremotos del futuro

00:00:0022:35
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No obstante, Jaime García Cantero considera que será fundamental para el futuro de Europa: "Hay un concepto que para mí es tremendamente interesante, que es que no hay defensa posible sin autonomía digital, sin capacidad de poder tomar tus propias decisiones". Y eso es precisamente lo que tiene que conseguir Europa, una autonomía digital que le permita desligarse de Estados Unidos y sus intenciones.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir