Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Santiago Segura: "No está mal pasar de ser el tipo repugnante al padre del cine español"

El director regresa fiel a su cita veraniega con la quinta y última película de su saga 'Padre no hay más que uno'

Toni Acosta interpreta a la madre todoterreno de esta peculiar familia / Sony

Toni Acosta interpreta a la madre todoterreno de esta peculiar familia

Madrid

Es inevitable pensar que la carrera de Santiago Segura como director ha estado marcada por una clara predilección por las sagas. Solo dos de sus películas no pertenecen a sus ya características franquicias cinematográficas que iniciaba el estreno de Torrente en 1998. Tras su final, entendido como unos puntos suspensivos necesarios para la trama, el actor puso el foco en otro tipo de historias. Padre no hay más que uno supuso el aterrizaje de Segura al cine familiar, hace ya seis años. Ahora, estrena la quinta y última entrega de una saga que ha marcado récords en taquilla y que ha convertido a Segura, como él mismo explica, en el padre del cine español, tras haber sido "el guarro y el tipo repugnante de la gran pantalla".

En la primera entrega de la saga, Santiago Segura se convertía en el padre de una familia con cinco hijos obsesionado con el trabajo y despreocupado y sin responsabilidades sobre sus hijos y su hogar. Ante esta situación, su mujer (Toni Acosta) decide marcharse de vacaciones al Caribe. Este punto de partida toma como referencia la trama de la comedia argentina Mamá se fue de viaje, que poco más ha tenido que ver con el universo que ha creado el director y su equipo durante todos estos años.

Luna Fulgencio, Sirena Segura, Calma Segura, Martina D'Antiochia, Carlos Gónzalez y Blanca Ramírez interpretan a los hijos de la familia

Luna Fulgencio, Sirena Segura, Calma Segura, Martina D'Antiochia, Carlos Gónzalez y Blanca Ramírez interpretan a los hijos de la familia / Sony

Luna Fulgencio, Sirena Segura, Calma Segura, Martina D'Antiochia, Carlos Gónzalez y Blanca Ramírez interpretan a los hijos de la familia

Luna Fulgencio, Sirena Segura, Calma Segura, Martina D'Antiochia, Carlos Gónzalez y Blanca Ramírez interpretan a los hijos de la familia / Sony

Desde entonces, la saga se ha dedicado a mostrar, en sus cuatro entregas, las peculiares vivencias de esta familia que van desde el nacimiento de una nueva hija, el deseo de la fama y varias bodas, hasta la convivencia con nuevos personajes como la abuela Milagros, a la que da vida Loles León.

La quinta, Padre no hay más que uno: Nido repleto, cierra la saga manteniendo su línea narrativa. Continua retratando las surrealistas aventuras de los García-Loyola, su ritmo acelerado y todo su humor, en ocasiones absurdo y algo casposo. El director relata que su público no quiere que termine esta historia. "He recibido muchos mensajes de que no entienden que se acabe y no me lo esperaba. Entonces he empezado a decir que esto no es un adiós, sino un hasta luego".

Marisa y Javier se enfrentan al síndrome del nido vacío invertido: su casa cada vez está más llena y ninguno de sus hijos adolescentes, y demás familiares como su yerno o su consuegra (Neus Asensi) logran la independencia. Javier solo desea una tranquilidad que tampoco le ha llegado en las entregas anteriores. Mientras, Acosta defiende que su personaje cuando hay una resolución de un conflicto, en segundo plano para ella, entra y lo resuelve a su manera. "Me parece una reivindicación del papel de la madre en esta familia y me encanta. Creo que a Marisa no le gusta que su hija se dedique al mundo de la interpretación y las redes sociales y lo respeta a su modo", expone.

La actriz añade la nostalgia como nuevo un ingrediente en esta entrega. "Comparo este cierre como el final de un bachillerato especial en el que cada uno tiene que empezar un nuevo camino", narra. Sabe que con Santiago, Loles y el resto del reparto adulto coincidirá, pero la tinerfeña narra que los pequeños protagonistas van a iniciar su vuelo. "Hemos preparado muy bien a los seis niños para la vida de actores y les auguro éxito en otro tipo proyectos", puntualiza emocionada.

El reparto cree que el guion utiliza el humor para introducir ciertos temas sociales como el edadismo. Sucede con el personaje de Milagros. "Ella no quiere envejecer y nunca se lo ha planteado", recalca Loles León. La abuela se enfrenta a las críticas de su marido y se enfrenta a él y a sus hijos. También, enfatiza en otros aspectos como la adicción de las redes sociales ya que los hijos se enfrentan a numerosas escenas con sus padres donde aprenden a convivir sin conexión a internet. "Creo que todo está muy bien pensado. El guion vuelve a abrir melones muy interesantes que desde la parodia y el humor generarán conversaciones interesantes en las familias", asegura Acosta.

Segura lleva seis años estirando las historias de esta familia y, echando la vista atrás, se pregunta cómo han llegado hasta la quinta. Cada título de esta franquicia cinematográfica se ha convertido en la película más vista en su año de estreno con una media de más de dos millones de espectadores. Los actores creen que "han ocupado el hueco de un cine familiar que se echaba de menos y que genera mucha empatía".

El reconocimiento del público es la mayor alegría del director. Sentencia que le dan igual los premios, pese a dirigir los títulos más taquilleros del cine español de los últimos años. "La gente ha cogido cariño a esta familia porque ha visto a estos niños crecer y, de alguna forma, se identifican con sus historias. No se me ocurre ningún premio mejor. No cambio mi público, por ningún galardón, me llena que me digan que van a ver en familia mis películas porque les encantan", expresa.

A la espera de ver la acogida que tiene su nueva película, Santiago Segura pone puntos suspensivos a esta saga en su quinta entrega, al igual que sucedió con Torrente, y ya se apoda como "el hombre de las pentalogías". Sobre el regreso del ya caricaturesco policía nacional no da muchos detalles. Lleva cuatro años trabajando en Torrente Presidente, pero el momento llegará, indica, "cuando la realidad política de España deje de superar la ficción". Desvela que es momento de nuevas historias que sigan sacando sonrisas en las salas de cine.

Yoel Peña

Yoel Peña

Licenciado en Periodismo que vive la profesión desde una clara vocación por la información cultural...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir