"El humano es más emocional que una IA", dijo alguien que hablaba con una IA (y no lo sabía)
Un nuevo estudio internacional muestra que las personas sienten mayor conexión emocional cuando creen que están interactuando con otro ser humano, aunque la respuesta haya sido generada por inteligencia artificial. La clave está en la percepción de autenticidad

Grok, la Inteligencia Artificial de X / Kenneth Cheung

Si le preguntas a ChatGPT si puede fingir que es humano te dice esto:
¡Claro! Puedo intentar comunicarme como si fuera humano: usando un tono más natural, informal o empático, según lo que necesites. Aunque no soy una persona real, puedo conversar como si lo fuera. ¿Quieres que hable como alguien en específico (por ejemplo, un amigo, profesor, compañero de trabajo)?
Si le dices que sí y eliges que te hable como si fuera tu padre, continúa así:
Claro, hijo. Ven, siéntate un momento conmigo. Quiero que sepas que estoy aquí para ti, pase lo que pase. No importa si estás confundido, cansado, feliz o perdido... puedes hablarme. No hace falta que tengas todas las respuestas —nadie las tiene— pero si alguna vez necesitas una voz que te escuche, que te entienda, aquí estoy.
La clave de nuestra relación con las inteligencias artificiales que conversan, responde, consuelan, bromean o hacen compañía es una pregunta: ¿realmente nos importa quién está al otro lado del mensaje si nos sentimos escuchados?
Más información
Este estudio publicado en Nature Human Behaviour aporta una respuesta, pero con muchísimos matices: sí, nos importa. Y además mucho. Pero ya ha llegado el momento en que podemos ser fácilmente engañados por la máquina.
A través de una serie de experimentos cuidadosamente diseñados y realizados a seis mil personas, un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han comprobado que "las personas valoran más la empatía de una respuesta cuando creen que proviene de un ser humano que cuando viene de un robot". Hasta ahí no parece una conclusión muy novedosa. El problema es que todos los participantes cayeron en una trampa: Esa empatía había sido generada —palabra por palabra y en todos los casos— por un modelo de lenguaje, por una máquina.
La percepción lo es todo
En el experimento le presentaron a 6000 personas "mensajes empáticos generados por inteligencia artificial". Dividieron el gran grupo en dos con una sola diferencia: a unos se les decía que era de una persona el que estaba al otro lado; al resto se les anunciaba que estaban hablando con un chatbot.
Los resultados fueron conformando una tendencia: las respuestas que los participantes creían que venían de un humano se percibían como "más cálidas, empáticas, comprensivas y emocionalmente satisfactorias". Ocurría prácticamente en todos los casos, incluso con el mismo contenido. Es decir, los humanos no lograban ver al robot detrás de los mensajes. Simplemente, identificaban como "más empático" a su interlocutor si les decían que era humano.
"Estamos entrando en una era en la que la IA puede producir respuestas que parecen y suenan empáticas", señaló Perry. "Pero esta investigación muestra que incluso si la IA puede simular la empatía, las personas aún prefieren sentir que otro ser humano realmente los entiende, siente con ellos y se preocupa".
¿Me responde una persona o un algoritmo?
En algunos casos, los participantes sospecharon que una IA podía haber intervenido en una respuesta. En esos casos, "la credibilidad del mensaje que leían y su percepción emocional disminuyó notablemente", explican los autores.
"En el mundo actual, donde ya nos escribe correos electrónicos o mensajes la la IA", advierte Perry, "nuestros hallazgos sugieren que cuanto más confiamos en ella, más nos arriesgamos a que nuestras palabras se sientan vacías".
Los investigadores terminan su paper señalando que no niegan el potencial positivo de la IA en sectores como la educación, la atención sanitaria o la salud mental —donde dicen que "puede ampliar el acceso a servicios que muchas veces están saturados"—, sin embargo, insisten en que la conexión humana sigue siendo insustituible en momentos de alta carga emocional. No solo queremos ser comprendidos: queremos que alguien real al otro lado y que esté tratando de comprendernos.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...