La lista de morosos, una herramienta que no funciona: "Hay 40.000 millones en deudas y muchas no se van a cobrar"
Agencia Tributaria publicó el pasado viernes su listado de morosos, con nombres llamativos. Carlos Cruzado, técnico de Hacienda, cuestiona la utilidad de esa lista

La lista de morosos, una herramienta que no funciona: "Hay 40.000 millones en deudas y muchas no se van a cobrar"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La Agencia Tributaria publicó el pasado viernes su famosa lista de morosos. Los nombres destacados de este año en esta lista poco favorecedora son Isabel Pantoja, con una deuda de un millón de euros, y Bertín Osborne, con la cifra de ochocientos cincuenta mil euros. Estas nuevas caras acompañan a aquellos que cuyos nombres no dejan de aparecer en este listado año tras año, como el exbanquero Mario Conde.
Lo más importante del listado, en todo caso, no es la celebridad de los nombres que aparecen en él, sino que recoge una deuda total de más de 16.000 millones con las arcas públicas solo en 2024. "Buena parte de esas deudas no se van a cobrar nunca", ha asegurado en La Ventana Carlos Cruzado, técnico de Hacienda y presidente de Gestha, el sindicato de Técnicos de Hacienda del Ministerio de Hacienda.
Según ha explicado, varios de los deudores son desahuciados, es decir, gente que ya está sometida a procedimientos concursales. Un ejemplo claro son las empresas constructoras que aparecen al principio de la lista, cuyos pinchazos se deben a la burbuja inmobiliaria. "Están en una situación comprometida y difícilmente van a pagar sus deudas", ha previsto.
Cruzado, como responsable de Gestha, ha pedido a la Agencia Tributaria en múltiples ocasiones que aclare las cantidades que se cobran y las que se dan de baja. "De esto no se habla, pero hay deudores que por el paso del tiempo o porque se considera que no van a poder pagar, se les da de baja". Según Cruzado, estos son datos que se deberían dar a conocer.
Otro de los debes de la Agencia Tributaria, a juicio de la organización que Cruzado preside, es que deje de mezclar en su listado de deudores a las personas físicas o entidades condenadas por fraude fiscal con morosos o personas con problemas de liquidez en su lista.
Si ganan dinero, ¿por qué no pagan?
Muchos de estos morosos son bastante reconocidos públicamente. Algunos son presentadores o trabajan en programas cobrando altos salarios. Una de las preguntas más frecuentes es si se debería reducir el sueldo de este tipo de perfiles con el objetivo de cobrar su deuda. Para el técnico de Hacienda "debería ser así". En su opinión, la Agencia Tributaria debería "estar más encima de ellos" y "todos deberíamos hacer más autocrítica".
Lo cierto es que el listado de morosos no parece estar cumpliendo su objetivo de incentivar el pago para evitar así el daño reputacional. Hay nombres que se siguen repitiendo una y otra vez. "La deuda pendiente a la Agencia Tributaria es de más de 40.000 millones de euros, por lo que la recaudación debe de seguir mejorando", ha lamentado Cruzado.
El técnico, como presidente de Gestha, tiene claro de qué manera podría España dar un salto adelante en ese aspecto: aumentando el número de inspectores. Sin embargo, ha lamentado, ese refuerzo nunca se aborda: "Gobierno tras gobierno, con independencia del color político, no se afronta".