Cerco al alquiler ilegal de corta duración: preguntas y respuestas del nuevo registro único que acaba de entrar en vigor
A partir de este 1 de julio, todos los alquileres turísticos y de temporada deben contar con un número de registro único para anunciarse en plataformas online. Más de 215.000 viviendas lo han solicitado desde enero: ¿Cómo se hace?

Mapa de alojamientos de un portal Online. / Cadena SER

Madrid
Poner fin al boom fraudulento de los alquileres de corta duración (vacacionales o de temporada) y garantizar que cumplen la normativa cuando se comercializan en platafromas online como Idealista o Airbnb. Estos son los dos grandes objetivos de la 'Ventanilla Única Digital' que ha lanzado el Minsiterio de Vivienda y en la que, desde este martes 1 de julio, deben estar registradas todas aquellas viviendas que vayan a alquilarse de forma temporal en internet.
Ahora bien, ¿A qué tipo de contratos afecta exactamente esta regulación? ¿Cómo pueden conseguir los anfitriones su número de registro? Resolvemos las dudas a continuación:
¿Cuándo entra en vigor?
La ventanilla Única Digital y la solicitudes de número de registro llevan activas desde el día 2 de enero de 2025. Sin embargo, es este martes 1 de julio cuando el registro despliega todas sus disposiciones: cualquier vivienda que no cuente con su código no podrá comercializarse online. Desde enero, se han registrado más de 215.000 solicitudes y solo el 7% han sido revocadas.
Más información
Fuentes del ministerio de Vivienda explican que se ha querido dar un plazo suficiente tanto a las plataformas (para realizar los ajustes tecnológicos pertinentes) como al resto de actores implicados (propietarios o anfitriones).
¿A qué tipo de alquileres afecta?
Este nuevo registro úncio afecta a los alquileres turísticos y de temporada, pero no solo. La normativa se aplica a cualquier propiedad que pueda alquilarse de forma temporal: aquí se incluyen, por ejemplo, el arrendamiento de habitaciones o fincas completas.
¿Qué es y qué no es un alquiler temporal?
Aunque normalmente no superan los 12 meses, los alquileres temporales no necesariamente deben regirse por la duración del contrato, sino por la causalidad. Es decir, asociarse a un contrato de trabajo temporal, una matrícula universitaria, vacaciones con fecha de salida o un tratamiento médico.
Todas esas causas son las que deben quedar perfectamente justificadas para poder conseguir el número de registro y anunciarse en las plataformas. Los propietarios deben acreditar que la vivienda tiene como destino principal uno diferente al de satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.
¿Qué es el número de registro?
El número de registro es un código alfanumérico único e intransferible -una especie de matrícula- que identifica la vivienda y sus carácterísticas (tamaño, altura, distribución, geolocalización) en toda la UE. Este código deberá aparecer siempre en el anuncio de la plataforma online.
Soy propietario: ¿Cómo consigo la matrícula?
Para solicitar el número de registro debes acudir a la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad competente. La solicitud contiene diferentes elementos identificativos de la vivienda que se va a alquilar: si se quiere dedicar a una finalidad turística o de temporada o si se quiere alquilar o no por habitaciones. Una vez registrada la solicitud, se otorga un número de registro provisional que permite operar en plataformas en línea y que ha de ser mostrado en cada anuncio.
Puedes consultar todos los detalles de la nueva 'Ventanilla Única Digital' aquí.

Pablo Anzola
Redactor en la Sección de Economía de la SER. Actualmente, escribo sobre vivienda, economía internacional,...