La censura no suma
"La situación política merecería una moción de censura o una cuestión de confianza, para aclarar si habrá estabilidad en la legislatura"
Barcelona
Parece que Feijóo despierta. Y que quiere explorar el lanzamiento de una moción de censura contra Pedro Sánchez. Piensa que podría ser el momento, aprovechando el escándalo del ex secretario general del PSOE, Santos Cerdán.
Ustedes perdonen el verbo utilizado, que es supergallego: “parece”. Porque parecer y ser no siempre equivalen. Parece que el líder del PP quiere sondear al PNV y a Junts a ver si le apoyarían en esa moción de censura. Pero para hacerlo envía a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, un estilista del brutalismo. Que empieza extendiendo el lodazal a sus presuntos clientes e interlocutores, que si quieren convertirse en cómplices de la corrupción, que si componen el silencio de los corderos.
Así que el PNV no quiere saber nada de la cuestión, con un tipo que repetidamente ha intentado humillar a las lenguas cooficiales, las culturas periféricas y a sus usuarios; y que ha despreciado a quienes apoyaron la investidura de Sánchez. Los de Junts todavía han sido más expresivos en su carcajada: si Feijóo quiere pescar, que pida hora a Puigdemont y luego vaya a rendirle pleitesía a Waterloo.
La situación política merecería una moción de censura o una cuestión de confianza, para aclarar si habrá estabilidad en la mitad de la legislatura que queda por cubrir. La censura ya se ve imposible, pues Vox solo la apoyará si el PP no hace concesiones a los nacionalistas, y estos no quieren saber nada de Tellado ni de Vox. Así que solo quedaría la cuestión de confianza, o una medida de efectos equivalentes, como un acuerdo para el presupuesto de 2026. Todo, bastante complicado.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...