El Gobierno da luz verde a una inversión de 34.000 millones para Defensa hasta 2037
El Consejo de Ministros aprobó los nuevos 17 programas de modernización de armamento y capacidades con un presupuesto de 14.538 millones de euros

FOTODELDÍA MADRID, 30/06/2025.- La ministra de Defensa, Margarita Robles (c), a su llegada para comparecer en la comisión correspondiente de la Cámara Baja, a petición propia y del PP, para informar sobre el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, este lunes en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Borja Sánchez-Trillo / Borja Sanchez-Trillo (EFE)

El Gobierno ha completado ya la aprobación del techo de gasto que permitirá activar los 31 nuevos contratos del Programa Especial de Modernización (PEMs) incluidos en el‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’.
El Ministerio de Defensa ha mitigado el "desconcierto" que viven las empresas del sector de la Defensa que han reconocido cierta "intranquilidad" porque no fluyen los fondos de los 14.500 millones recogidos en ese plan anunciado por el presidente del Gobierno, del que que depende para alcanzar el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el techo de gasto que permitirá al Ministerio de Defensa financiar los 17 nuevos programas especiales de modernización incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa - aunque la ministra de Defensa anunció que serían 16- que aún no habían sido tramitados. Su presupuesto total asciende a 14.538 millones de euros a distribuir entre 2026 y 2037. De esos fondos, el Ministerio de Industria pre financiará 6.033 millones de euros, aunque, de momento, Defensa solo ha firmado uno de los 31 contratos del PEMs. Se trata de los 100 de los 700 millones previstos para la construcción del nuevo Buque de Aprovisionamiento para el Combate (BAC) de la Armada, que reemplazará al BAC Patiño.
34.000 millones en 12 años
Con el trámite que dio este martes el Consejo de Ministros "se permitirán al Ministerio de Defensa movilizar cerca de 34.000 millones de euros durante los próximos años", ha informado el departamento que dirige Margarita Robles. Estos recursos financiarán 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), que "abarcan desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la actualización de artillería autopropulsada, radares de localización de fuego indirecto y nuevos sistemas de movilidad táctica, como los vehículos lanzapuentes".
Entre esos 31 nuevos contratos figuran por ejemplo, el programa de entrenamiento avanzado para pilotos de caza, a través de un sistema integral de entrenamiento en tierra con un fondo de 275 millones; el Helicóptero Ligero Multipropósito (HELIPO) que se convertirá en la plataforma principal para la formación de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra (350 millones); la sustitución de todos los helicópteros ligeros por e lH135 (42 millones); el nuevo Sistema Conjunto de Radio Táctica (350 millones); el segundo satélite espía de las Fuerzas Armadas PAZ II (200 millones) o la adquisición de un sistema Obus Autopropulsado (ATP) de ruedas y sustitución del Obus ATP de cadenas M-109 A5 del Ejército de Tierra (300 millones).
Estos programas "no solo impulsan el progreso tecnológico del país", según el Ministerio de Defensa, "sino que también desarrollan sectores estratégicos identificados por la OTAN, entre ellos la inteligencia artificial y BIG DATA, la robótica, las tecnologías cuánticas y de la información, la comunicación, el espacio, la biotecnología, las nuevas técnicas de fabricación o energía y propulsión".
El Consejo de Ministros argumenta su decisión ante la "gran relevancia" que tiene este Plan de Defensa "para la base industrial y tecnológica de la defensa, contribuyendo a la generación de empleo cualificado en las distintas regiones de España".

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...