Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un otorrino explica el volumen exacto al que se deben llevar los auriculares para no dañar los oídos

El otorrinolaringólogo Ignacio Alcalá reconoce que tenemos un problema

Un otorrino explica el volumen exacto al que se deben llevar los auriculares para no dañar los oídos

Un otorrino explica el volumen exacto al que se deben llevar los auriculares para no dañar los oídos

00:00:0001:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Si eres de los que suelen escuchar música a todo trapo, será mejor que dejes de hacerlo cuanto antes. Da igual que sea un temazo de Bad Bunny o el último hit de Aitana: ninguna canción justifica poner el volumen al máximo porque tu salud auditiva está en juego. Así nos lo ha explicado el otorrinolaringólogo Ignacio Alcalá en declaraciones al Hoy por Hoy de la Cadena SER, donde nos ha contado los problemas a los que nos enfrentamos por escuchar tus canciones favoritas o cualquier tipo de contenido audiovisual como puede ser la nueva temporada de El juego del calamar a un nivel más alto del recomendado.

Más información

Todo ello a raíz de una duda de Àngels Barceló, quien le ha preguntado al especialista si todos perdemos audición con el paso de los años. Después de explicar que todos vamos perdiendo audición con el paso del tiempo, Ignacio Alcalá ha reconocido que hay personas que aceleran este proceso por el hecho de escuchar todo tipo de contenido a un volumen superior al recomendado: "La realidad es que, si todos viviéramos muchísimo, terminaríamos perdiendo audición. Pero hay quien la pierde antes, y eso tiene un nombre técnico que se llama presbiacusia. Igual que la presbicia, que nos suena a todos, pues en el oído se llama presbiacusia".

El gran riesgo de sufrir una pérdida de audición precoz

El experto revela que existen una serie de factores que pueden agravar o acelerar este proceso: "Aquí me quiero detener un segundo y hacer un poquito de concienciación. Estamos hablando de la exposición a ruidos intensos de forma continuada. Eso es lo que supone un mayor riesgo supone para una pérdida de audición precoz. Por eso me gustaría pararme un segundo e insistir en lo importante que es evitar exponerse a ruidos fuertes durante mucho tiempo". En ese momento, la directora del programa le ha preguntado qué podemos entender por ruidos intensos: "¿Podemos entender como ruidos intensos que yo lleve los auriculares muy altos?".

Doctor Ignacio Alcalá, otorrinolaringólo especialista: "El oído no es un pozo"

Doctor Ignacio Alcalá, otorrinolaringólo especialista: "El oído no es un pozo"

00:00:0025:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y sí, escuchar música a todo trapo es uno de los factores que pueden acelerar este proceso: "Si llevas los auriculares y no eres capaz de hablar con la persona que está al lado con el auricular puesto, mal asunto. Imagínate que vas por ejemplo en el metro o en el autobús y vas con tus auriculares escuchando música. Habitualmente, para escuchar a un volumen adecuado, tenderás a subir el volumen por encima del ruido que hay fuera. Y los ruidos que suele haber en la calle son de 80 o 90 decibelios".

Baja el volumen

Por lo tanto, deberíamos acostumbrarnos a bajar el volumen para no acelerar la pérdida de audición: "Si estás subiendo el volumen por encima de los 90 decibelios, estás exponiendo tu oído a intensidades importantes. Eso, durante periodos prolongados, es un daño silencioso. Porque parece que no, pero, como yo digo, el ruido mata y lo hace de forma silenciosa".

Si eres de los que escuchas música en el teléfono móvil, probablemente habrás recibido más de un aviso de que el volumen está demasiado alto y que es recomendable que no superes un nivel de decibelios determinado. En caso de que te aparezca algo así, sigue las recomendaciones y acostúmbrate a los niveles fijados por los expertos en otorrinolaringología. De hecho, en los ajustes de tu teléfono móvil también podrás configurar el dispositivo para que nunca supere una barrera determinada de decibelios y proteger así tu audición.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir