Eduardo Blasco: "No podemos permitir que muera un niño a tres metros de la orilla en un puerto"
Aimar Bretos entrevista a Eduardo Blasco, campeón en la disciplina de salvamento y socorrismo

Las entrevistas de Aimar | Eduardo Blasco
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo se entrena la apnea? "Antes de cada entrenamiento tienes que despedirte de tu 'ama', de tu madre. Si te mueres, estás descalificado", responde el nadador Eduardo Blasco. El vasco afincado en Fuerteventura toma con humor la curiosidad que despierta la disciplina deportiva a la que se dedica, y en la que triunfa: el salvamento y el socorrismo. Ha sido dos veces campeón del mundo, una vez campeón de Europa y, por supuesto, varias veces campeón de España. Esta disciplina consiste en "nadar emulando una situación de rescate, hacerlo lo más rápido posible y contra cronómetro".
Rescates
Cuando surge la posibilidad, Blasco aplica su resistencia física para participar en misiones de rescate como voluntario. Prefiere no dar el número de personas a las que ha salvado en rescates, porque prefiere poner el foco en las "vidas que se han perdido", porque esas son las que le duelen. Para él, el mar es lo mejor y lo peor que le ha pasado en la vida: "Es donde me voy a relajar y donde he sentido el mayor nervio de mi vida. Es algo precioso y maravilloso. Es el cielo y el infierno", explica Blasco que recuerda cómo después de un rescate vio un atardecer impresionante, mientras a su lado había personas rescatadas exhaustas y en silencio.
Blasco es también jurista y se está especializando en la defensa de los derechos humanos y movimientos migratorios, porque cree que es importante "tener contexto" cuando uno participa en un rescate. "Hay que apoyar a los compañeros de Salvamento Marítimo y hay que meter mucha más gente porque no podemos permitir que muera un niño a tres metros de la orilla en un puerto", sostiene Blasco. Sostiene que es necesario hacer un esfuerzo porque "somos garantes de esos derechos humanos".
Precaución en el mar
Blasco acaba de convertirse en la imagen de la campaña de prevención de ahogamientos de Canarias. "No os pongáis en peligro, aunque creáis que podéis rescatar a alguien. Vosotros, también sois importantes. Mejor uno que dos. Sé que es duro lo que estoy diciendo", explica Blasco, que quiere concienciar a los bañistas sobre el peligro de intentar ayudar en momentos de dificultad en el agua. "Yo a veces no lo he cumplido, cuando tenía 20 años. Llamad, avisad. Lo que sea, pero no entréis porque muchas veces una buena intención puede dar lugar a un muy mal resultado", explica Blasco.
En España mueren más de 400 personas al año por ahogamientos. "Son demasiados para una población que debería estar acostumbrada al mar. Tenemos que poner el foco ahí. Sé que muchos de los que nos escuchen no verán ese peligro o sabrán nadar bien, pero les voy a pedir a ellos también que me ayuden a propagar este mensaje de que hay que tener cuidado".

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....