Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nando López: "Gracias a la ultraderecha, el discurso homófobo y transfobo ha repuntado. Ha vuelto el miedo"

El escritor, que acaba de publicar 'Teníamos 15 años', ha reflexionado en 'La Ventana' sobre la crisis social que vive el colectivo LGTBI+

Nando López: "Gracias a la ultraderecha, el discurso homófobo y transfobo ha repuntado. Ha vuelto el miedo"

Nando López: "Gracias a la ultraderecha, el discurso homófobo y transfobo ha repuntado. Ha vuelto el miedo"

00:00:0020:09
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El tradicional pregón en la Plaza Pedro Zerolo ha dado la bienvenida a la celebración del Orgullo en Madrid, donde se reivindicó la importancia de "no dar un paso atrás" frente a los discursos de odio, en un año en el que, además, se cumplen 20 años de la legalización del matrimonio igualitario.

Sin embargo, se siguen dando pasos para atrás. Víctor Orbán prohibió la manifestación del Orgullo en Budapest, donde miles de personas llenaron las calles para manifestarse. El canciller alemán, Friedrich Merz, apoyó que en el Parlamento Europeo no se ondeara la bandera arcoíris con el argumento de que "el Bundestag no es una carpa de circo".

"Estamos mejor que hace 20 años, pero mucho peor que hace cinco", explicaba el escritor Nando López en La Ventana. El dramaturgo, que acaba de publicar Teníamos 15 años, resaltaba que todo se debe a la llegada de la ultraderecha al panorama político: "El discurso homófobo y transfobo ha repuntado enormemente en las calles, en las aulas. De repente estamos escuchando cosas que ya habíamos dejado de escuchar".

Lo peligroso, decía, es que no se esté parando, por eso decidió escribir su nueva libro. El argumento de la obra transcurre en Alcorcón, donde López vivió durante su adolescencia. "Quería hablar de lo que era para los chavales de barrio lo que es ser homosexual", explicaba el autor. Él mismo creció teniendo miedo a ser uno mismo y con una falta de referentes: "La cultura solo te ofrecía historias como al de Philadelphia, de enfermedad y de sufrimiento."

Sin embargo, aunque ahora la adolescencia LGTBIQ+ tiene más referentes, está enfrentándose a "una crisis social enorme que está buscando enemigos". Esos enemigos, decía López, son las mujeres, las personas LGTBI o los migrantes. "Ese discurso de odio les está afectando y está haciendo que vuelva el miedo", aseguraba.

Una joven que acudió a la presentación del libro en Fuenlabrada rompió llorar al sentirse identificada con la experiencia del adolescente queer de los noventa que relata en el libro. "Me contó que la experiencia de salir con una chica y contarlo en su instituto estaba siendo terrorífico", contaba el autor.

20 años de matrimonio igualitario

Kati Pallás fue una de las primeras mujeres en casarse con su pareja, Inma. Su boda se celebró poco después de la legalización del matrimonio igualitario. A pesar de que su enlace era legal, su salida del armario no fue nada fácil. Todo sucedió en el colegio privado en el que impartía clases entonces. "Lo llevaba a escondidas hasta que lo descubrieron. Me quisieron despedir", contaba la docente. Durante dos años, convirtieron la vida de Pallás en un infierno para que abandonase el centro, tanto, que pensó que "jamás podría volver a dar clase".

Tras unos años, decidió retomar su oficio en la educación pública como "lesbiana visible". Además, ahora combina su trabajo ofreciendo formación para otros centros, profesores o trabajadores que intervengan en el proceso docente.

Max, hijo de Kati e Inma, fue uno de los primeros niños nacidos de matrimonios igualitarios legales. Actualmente, tiene 17 años y afirma que "nunca ha escondido esta parte de su vida". Aunque no siempre ha sido fácil: a los cuatro años sufrió acoso por parte de sus compañeros con comentarios como "cómprate un padre".

Boda a la vista

Desde el año 2005, más de 70.000 parejas homosexuales se han dado el sí quiero. César López lo hará mañana con su prometido. "La boda va a ser divertida y excepcional. Somos artistas y nos gusta hacer las cosas de manera creativa", contaba entre risas.

López siempre pensó que no se casaría "por culpa de su orientación sexual", pero ese pensamiento cambió hace 20 años cuando se legalizó el matrimonio igualitario: "Nos dimos cuenta de que tenemos derechos".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir