Estos son tus derechos laborales si trabajas en la calle en plena ola de calor
Las altas temperaturas pueden llegar a imposibilitar la ejecución de ciertos trabajos

Estos son tus derechos laborales si trabajas en la calle en plena ola de calor
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cada verano las temperaturas son más altas. Olas de calor, insolaciones e incluso alerta roja son palabras que cada vez están más relacionadas con esta estación del año. A la hora de trabajar son muchos los que se pueden resguardar en el aire acondicionado de la oficina, pero otros se ven obligados a trabajar en las calles con 40º grados a la sombra. Este viernes se asoma a La Ventana Mariano Sanz, responsable de derechos laborales de Comisiones Obreras, para hablar sobre los derechos de los empleados trabajando con temperaturas extremas.
Hace dos años se planteaba una modificación normativa que establecía como elementos de referencia las alarmas de la AEMET, es decir, cuando las alarmas son rojas o naranjas las empresas tienen la obligación de establecer un protocolo de actuación. El problema, según Sanz, es que a pesar de que España cuente con normativas y protocolos, estos "nunca se cumplen".
El responsable de derechos laborales afirma que "el primer paso debe ser denunciar los casos". Una vez denunciado el incumplimiento de la normativa, las empresas pueden recibir multas de hasta un millón de euros. Los obreros, camareros o repartidores son algunos de los más afectados por el calor. Muchos de ellos no cuentan con equipo de protección personalizado ni con materiales especializados, lo que suele poner en riesgo su integridad física e incluso su vida.
De hecho, muchas de estas personas no son conscientes de que están sufriendo un golpe de calor durante su jornada laboral. "Muchos no conocen esos espasmos que te dan cuando sufres un golpe de calor, por lo que la crisis llega cuando ya están en sus casas", explica Mariano.
Temperaturas por encima de los 30º suponen un peligro para cualquier trabajo físico en la calle. A pesar de que no haya recomendaciones específicas, la Agencia Estatal de Meteorología sí que establece que cuando "hay un riesgo rojo" hay que hacer una limitación de las actividades. De hecho, "a primera hora de la mañana muchas empresas reciben la notificación de AEMET dónde les dice qué temperatura va a hacer, lo que puede ser una herramienta para planificar el día", contaba Sanz.
La situación en Italia
Joan Solés, corresponsal de la SER en Italia, ha compartido cuál está siendo la situación de los trabajadores italianos durante este verano. 20 ciudades del país se encuentran en riesgo máximo por calor, con temperaturas que superan los 40º. Como consecuencia de esta ola de calor, ha habido un aumento de pacientes en las urgencias de los centros sanitarios y por ello 15 de las 20 ciudades italianas han adoptado medidas de seguridad.
Una de estas medidas incluye la suspensión de actividades al aire libre desde las 12:00 hasta las 16:00 hasta el 31 de agosto. El objetivo es proteger a aquellos trabajadores obligados a realizar a sus jornadas al sol de cualquier riesgo relacionado con el calor.
Sin embargo, el horario de cese de la actividad ha sido muy polémico para la población italiana, ya que como cuenta Solés "a las 17:00 sigue haciendo bastante calor en las calles". La medida afecta a los sectores agrícola, forestal, la construcción, las obras públicas y trabajos urbanos.