La UCO investigará qué hizo el novio de Ayuso con el dinero "producto del delito" de corrupción en los negocios
El Instituto Armado recibe la orden del juzgado de investigar si los bienes de Alberto González Amador tras el supuesto pelotazo por las mascarillas, fueron adquiridos gracias a una actividad "delictiva"

El novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador / SERGIO PEREZ (EFE)

Madrid
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revisará si la procedencia de los bienes del novio de Ayuso es lícita o no, según se refleja en el escrito del fiscal del caso, al que ha accedido la SER, que ha hecho suyo la jueza Inmaculada Iglesias y ha trasladado al Instituto Armado, según fuentes jurídicas.
Más información
En su escrito, el fiscal refleja que el caso del novio de Ayuso tiene una laguna, ya que se desconoce si ha continuado con las actividades delictivas desde 2021 y si los bienes adquiridos por Alberto González están relacionados con el supuesto pelotazo de las mascarillas y el posible delito de corrupción en los negocios que le atribuyen.
Por ello, considera que es "necesario indagar" si el producto de las actividades supuestamente delictivas de Alberto González Amador, realizadas "aparentemente por medio de sobornos" se ha "transformado de algún modo" o ha sido disimulado de alguna manera para "ocultar un ilícito origen".
"Indicación expresa" para investigar el patrimonio
La petición del fiscal, transformada en orden por la jueza a la UCO, es clara. Los agentes tienen la "indicación expresa" de que las pesquisas comprenden no solo la adquisición por medio millón de euros de la empresa sin valor Masterman SL, sino también "la investigación sobre la transformación del producto del delito que eventualmente se hubiera podido producir".
Los indicios de delito del novio de Ayuso "no se han desvirtuado en absoluto" tras su declaración
Esta orden abre la puerta a investigar nuevas supuestas actividades delictivas que hubieran podido producirse a partir de 2021, y a indagar si es lícita la procedencia de los bienes adquiridos por Alberto González.
El fiscal sostiene en su escrito que tras la declaración del novio de Ayuso, los "indicios de criminalidad" por el delito de corrupción en los negocios, "no se han desvirtuado en absoluto", y relata la situación del procedimiento.
Recuerda que la empresa de Alberto González, Maxwell Cremona, recibió el 5 de mayo y el 8 de agosto de 2020 un total de los 1.973.000 euros por la intermediación en la venta por la mercantil FCS Select de material de protección sanitaria a la sociedad Mape Asesores.
En los ejercicios de 2020 y 2021, Maxwell experimentó un "muy pronunciado incremento" de sus ingresos de Quirón Prevención.
La mecánica
El fiscal añade que dos meses después del cobro de esa comisión de casi dos millones, el 4 de diciembre de 2020, Alberto González compró por casi 500.000 euros la empresa Círculo de Belleza a Gloria Carrasco, esposa de Fernando Camino, presidente de Quirón Prevención, quien a su vez era miembro del consejo de administración de Mape Asesores, sociedad involucrada en el supuesto pelotazo millonario.
En realidad, dice el fiscal, el pago "encubría una comisión" al marido de la vendedora, dada la "ausencia de lógica económica" en la adquisición por ese dinero, de una mercantil "sin apenas valor".
Las explicaciones de Alberto González, según el fiscal
En su declaración, González Amador manifestó "en esencia", subraya el fiscal, que pagó casi medio millón por el valor que pensaba tener de una sociedad "sin trabajadores ni activo", pero que contaba con un contrato que le iba a permitir desarrollar un proyecto de consultoría por numerosas farmacias y expandirse después por Latinoamérica.
No obstante, el novio de Ayuso admite que el pago fue efectuado "sin contar aún con documento alguno", y el contacto que le iba a permitir la supuesta expansión en Latinoamérica "ya lo tenía antes de la compra".
El representante del Ministerio Público subraya que esa "supuesta consultoría" de la que se iba a obtener un rendimiento que compensara el medio millón pagado "no se llegó a hacer". El fiscal señala la "complejidad" y el carácter "interprovincial" de la "trama" de Alberto González Amador.