PSOE, perfiles profesionales
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre los cambios en la ejecutiva del PSOE

Barcelona
La nueva cúpula del PSOE ostenta un perfil profesional, técnico, político y parlamentario sólido: con experiencia de gestión y nivel universitario. Nada que ver con carguitos internos fuera del control de los electores y de la luz pública.
Rebeca Torró sustituirá a Santos Cerdán como número tres del partido, la nueva secretaria de Organización. Hasta ahora ejercía como secretaria de Estado de Industria. Ha sido parlamentaria y portavoz de los socialistas valencianos en el parlamento autonómico, y consejera en tiempos de Ximo Puig. Máster en administración de empresas. Fue la artífice de llevar a Sagunto la nueva planta de baterías eléctricas de Volkswagen. Y la nueva portavoz será Montserrat Mínguez, diputada del PSC, ex teniente de alcalde de Lleida, profesora universitaria y experta en presupuestos.
Estos dos cargos, marcan la pauta. A muchos de los anteriores, vinculados personalmente a Santos Cerdán, les toca hacer las maletas.
Todo esto pinta bien. Pero además, sería bueno que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejase el liderazgo del partido: así no se confundirían los papeles; mejorarían los pesos y contrapesos de la familia socialista; habría mejor control de las responsabilidades y en consecuencia se minimizarían los episodios turbulentos. La separación de este doblete de cargos en el Gobierno y en el partido no es algo frecuente en Europa. Aunque existe, por ejemplo en el PNV, y parece que les ha ido bien. Sería un aldabonazo. Y daría credibilidad a la renovación. Pero es de temer que esta idea no se haga camino.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...