Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Si eres de Noruega y cantas en inglés, a nadie le importa": Morgan presenta 'Hotel Morgan', su nuevo disco

El cuarto álbum del grupo se concibe como un hotel metafórico donde cada canción ocupa una habitación conectada por temas como la búsqueda, el dolor y la redención

La Ventana de la Música | Morgan

La Ventana de la Música | Morgan

00:00:0043:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Morgan ha regresado con su cuarto disco, Hotel Morgan, un trabajo que, como cuentan sus componentes, trasciende lo musical para convertirse en un refugio emocional. La banda liderada por Nina de Juan y Paco López ha concebido este álbum como un espacio simbólico —un hotel— en el que cada canción ocupa una habitación propia pero conectada con las demás por pasillos temáticos: la búsqueda, los miedos, el desprendimiento, la identidad o el perdón. Tanto Nina como Paco se han pasado por La Ventana para contar su experiencia creando este nuevo trabajo.

"Para nosotros los discos tienen que contar una historia, un viaje. Este disco es el que tiene las canciones más distintas entre sí. Queríamos aportarle algo nuevo a lo que veníamos haciendo. Para encontrarle un sentido al disco, creamos este hotel para que todas estuvieran en su sitio pero fueran libres", ha comenzado explicando Nina de Juan sobre el concepto del disco.

El disco arranca con Intro: Delta, una pieza instrumental que funciona como un umbral entre lo anterior y lo que está por venir. Querían que marcara el inicio de un viaje. Y no es una metáfora vacía: para grabar Hotel Morgan, el grupo se embarcó literalmente en una travesía de seis días desde Madrid hasta la remota isla de Giske, en el norte de Noruega.

Lo que comenzó como una broma —«a ver en qué estudio ideal nos gustaría grabar algún día»— acabó siendo una experiencia transformadora. Recorrieron media Europa en furgoneta, cruzando Francia, Bélgica, Alemania y Dinamarca, hasta alcanzar su destino: el estudio Ocean Sound. "Las opciones son infinitas a la hora de elegir estudio. Uno de los que nos cuadró y era más asequible era allí. Estaba tan lejos que por eso era tan barato. Hicimos el viaje en furgoneta desde Madrid. Fueron 6 días de viaje", ha contado López.

En Ocean Sound, Morgan pasó nueve días grabando en régimen de residencia, aislados del mundo, en una especie de burbuja creativa. "Nos gusta mucho el concepto del estudio-residencia. No te vas a tu casa, cambias el chip y vuelves, sino que todo va en dirección al disco. Vino bien el viaje porque llegamos en el mismo sitio metafórico. Técnicamente tenían muy buen equipo, muchos cacharros de todo tipo. No nos aburrimos en ningún momento", ha asegurado Nina.

El resultado es un disco que, sin abandonar las raíces soul, rock o góspel que siempre les han definido, explora nuevas sonoridades, con más presencia de sintetizadores y una producción que ellos mismos califican de «más quirúrgica».

Una de las joyas del disco es Cruel, una canción con atmósfera de 'bluegrass' que contrapone un ritmo luminoso con un mensaje desgarrador: habla de dejar ir una relación que ya no tiene sentido, aunque siga doliendo. En esa misma línea de exploración emocional se sitúa Pyra, una llamada desesperada desde las cenizas.

El álbum también supone una evolución en el idioma: por primera vez, la mitad de las canciones están cantadas en castellano. "Si eres de Noruega y cantas en inglés, a nadie le importa. Aunque es verdad que ahora en España, con las nuevas generaciones que están más familiarizadas, se están acostumbrando", ha dicho López sobre este cambio del inglés al español.

Más información

En lo sonoro, destaca la canción Jon & Julia, donde por primera vez Paco López toma el rol de vocalista principal. Originalmente la iba a cantar Nina, pero se dieron cuenta de que la canción pedía otra voz. El tema es una mezcla pegajosa de funk y pop que demuestra la versatilidad del grupo. Además, Morgan sorprende con una colaboración inesperada en Altar, donde participa el guitarrista Steve Hunter, conocido por su trabajo con Lou Reed y Alice Cooper.

Desde su irrupción en la escena española en 2016, Morgan ha sabido construir una carrera sólida al margen de modas y grandes discográficas. "Hay que ser valiente a la hora de ser creativo. Las reglas hay que tomarlas con cuidado y hay que tratar de romperlas. Te lo tienes que creer aunque luego no le cuadre a la gente", han afirmado. Para ellos, lo esencial sigue siendo lo mismo: hacer música desde la autenticidad, como cuando comenzaron con la ilusión de una banda de colegas.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir