Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Un golpe de calor le puede pasar a cualquiera, que nadie se confíe"

El director del Observatorio de Salud y Cambio Climático Héctor Tejero explica que el riesgo es estar demasiado tiempo al sol

Una mujer pasa frente a un termómetro que marca 41º, este jueves en Castellón de la Plana. / ANDREU ESTEBAN (EFE)

Una mujer pasa frente a un termómetro que marca 41º, este jueves en Castellón de la Plana.

Las autoridades sanitarias refuerzan las recomendaciones de protección ante el aumento de muertes por golpes de calor. Ha habido cuatro personas fallecidas en las últimas 48 horas en Córdoba, Plasencia, Castellón y Alicante. Y en junio, el más caluroso de la historia, se han confirmado al menos seis muertes por golpe de calor, según ha podido saber la Cadena SER de fuentes autonómicas.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las altísimas temperaturas dejan 380 muertos este mes de junio

00:00:0016:24
Descargar

“Un golpe de calor le puede pasar a cualquiera simplemente por estar demasiado tiempo al sol. Que nadie se confíe. Los últimos fallecidos en la Comunidad Valenciana por golpe de calor tenían menos de 55 años. Para evitarlo, lo mejor es protegerse, refrescarse e hidratarse” explica a la Cadena SER el director del Observatorio de Salud y Cambio Climático del ministerio de Sanidad Héctor Tejero.

Más información

En redes sociales, la ministra Mónica García señala “las empresas que incumplan la Ley de Riesgos Laborales deben afrontar todo el peso de la justicia”. El hombre de 52 años que falleció el miércoles en la provincia de Castellón se sintió indispuesto en el trabajo como la trabajadora de la limpieza que murió el pasado domingo en Barcelona.

“Si es por ocio, también hay que evitar la exposición al sol y mantenerse hidratado” añade la titular de Sanidad. La otra víctima mortal por golpe de calor de las últimas horas fue una mujer en Alicante, de 53 años, que estaba practicando una actividad de ocio al aire libre.

Qué es un incendio de sexta generación y por qué son tan peligrosos: "Son más imprevisibles, más mortíferos y devastadores"

El sistema Momo, que monitoriza la mortalidad diaria en España, estima 588 muertes atribuibles a las elevadas temperaturas en junio y los primeros días de julio. El 90% corresponden a mayores de 65 años. El peor día fue el miércoles con 70 defunciones. El año pasado el calor mató a más de 2.000 personas, más del 60% en agosto. España acumula ya más de 23.800 muertes atribuibles a temperaturas extremas desde 2015, según los datos del Instituto de Salud Carlos III. El año más letal fue 2022, con 4.789 fallecimientos, seguido por 2023, en el que se superaron las 3.000 muertes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir