Feijóo es reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
La candidatura de Feijóo ha sido la única en un Congreso del partido en el que también ha comparecido el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado

Madrid
El actual líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido reelegido presidente de la formación con el 99,24% de los votos tras la celebración de la segunda jornada del Congreso del PP. Feijóo había intervenido en el Congreso del partido para presentar su candidatura, la única presentada, para continuar presidiendo el partido.
Con un censo electoral de 3.212 compromisarios, se han emitido 2.799 votos; de los cuales 2.760 han sido a favor de la candidatura de Feijóo, 21 en blanco y 18 nulos, con lo que se reconfirma el respaldo abrumador al presidente del PP en el XXI Congreso Nacional del Partido Popular.
"No convocamos este Congreso para el PP. Lo convocamos para la nación", ha asegurado Feijóo durante su discurso, que desde el escenario del acto, celebrado en IFEMA desde este viernes, ha insistido en que el Congreso es "una respuesta nacional a la decadencia, a la división y a la fatiga política que sienten millones de españoles".
A lo largo de su discurso, el actual líder de los populares ha repasado los principales logros obtenidos por el PP a lo largo de los últimos años, pero también las líneas pendientes. "Tendremos que hacer dos cosas inmediatamente: empezar acabando con todos los atropellos de la pesadilla que estamos viviendo y habremos de continuar con las reformas necesarias que impidan que pueda volver a causar tanto daño a la nación", ha añadido.
"Hoy mi compromiso es reconstruir nuestro país", ha dicho Feijóo, que además ha hecho referencia al anterior Congreso del partido. "La principal diferencia es que entonces el reto era la crisis del PP. Hoy el reto es la crisis de España", ha afirmado.
Un manual "de decencia"
El líder y candidato a la presidencia del partido ha presentado también las renovaciones de su equipo, en el que destacan la sucesión de Miguel Tellado como secretario general del partido tras la marcha de Cuca Gamarra.
Un equipo con el que Feijóo, tal y como ha indicado, pretende llevar a cabo un "manual de decencia" en el que el líder del PP busca priorizar "un proyecto nacional con respeto a la diversidad", pero también "con igualdad, con el principio de la justicia y la dignidad", entre otros.
"No vamos a ser nunca lo que nuestros adversarios quieren que seamos. Somos un partido libre para decir sí cuando es sí y no cuando es no", ha emplazado Feijóo, que ha insistido en que el PP "no negocia ni vamos a negociar la unidad de los españoles".
"Conmigo España no está en venta. Nunca estará en venta. Cueste lo que cuesta, me cueste lo que me cueste", ha culminado Feijóo ante los aplausos de los asistentes.
Reforzar la confianza en Feijóo
El Partido Popular ha celebrado este sábado la segunda jornada de su Congreso, en la que Alberto Núñez Feijóo ha sido reelegido presidente de la formación y en la que se han aprobado las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa.
El XXI Congreso del PP arrancó ayer viernes en Madrid y durará hasta mañana, aunque este sábado es una jornada clave, ya que se votará la continuidad de Feijóo, único candidato a la presidencia del PP, quien ya ha ofrecido un discurso para pedirle el voto a los compromisarios, las personalidades y los representantes de la militancia con derecho a voto.
La jornada de hoy ha comenzado con el debate y aprobación de la ponencia de estatutos en pleno, que define la estructura interna de la formación y que han elaborado el presidente de la Región de Murcia y del PP regional, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura y del PP extremeño, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.
Una ponencia que no fue finalmente enmendada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y que contiene un nuevo sistema de primarias para elegir al presidente, un sistema representativo que busca que haya una mayor coherencia entre el voto de la militancia y el de los compromisarios.
Acto seguido se ha debatido la ponencia política, que recoge la visión ideológica, los principios y las propuestas, cuya elaboración ha correspondido al presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno; al presidente de la Junta de Castilla y León y del PP regional, Alfonso Fernández Mañueco; a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y a la eurodiputada Alma Ezcurra.
En las últimas semanas, los ponentes han estado negociando las 1.115 enmiendas que se presentaron (una cuarta parte de las presentadas en las ponencias anteriores) y en los debates de hoy se discutirán aquellas que hayan podido llegar "vivas", es decir, sin un acuerdo previo.
A lo largo de la jornada se han presentado también los informes de los grupos parlamentarios: Esteban González Pons, el del Parlamento Europeo; Alicia García, el del Senado y Miguel Tellado el del Congreso. También han intervenido en el foro la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul, justo antes de que Feijóo ofrezca su discurso de presentación de la candidatura a la presidencia del PP.
Tras esto, los más de 3.000 compromisarios tendrán una hora para votar si aprueban este nombramiento y posteriormente se proclamarán los resultados. Será el gran encumbramiento de Feijóo, que tiene lugar la misma jornada en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrenta al Comité Federal del PSOE, donde oficializará los cambios tras la dimisión de Santos Cerdán y su ingreso en prisión el pasado lunes.